Excerpta de la rueda informativa ofrecida por la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, Moscú, 17 de febrero de 2023
Crisis de Ucrania
El 14 de febrero se celebró el 80 aniversario de la liberación de Voroshilovgrado (actualmente, Lugansk) de los invasores nazis. Fue el primer centro regional de la RSS ucraniana que el Ejército Rojo liberó del enemigo, marcando así el comienzo de la desocupación de todo el Donbás. Felicitamos al pueblo de Lugansk por esta fecha tan significativa. Estamos convencidos de que las sufridas Repúblicas Populares de Lugansk y Donetsk pronto se librarán de los neonazis ucranianos que llevan aterrorizando a sus residentes desde 2014.
El mismo día, se celebró en Bruselas, en la sede de la OTAN (que es simbólico), la novena reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania en el formato Ramstein. Una vez más, hubo declaraciones altisonantes sobre la inevitable victoria de Kiev y la intención de los occidentales de proporcionar armas y equipo militar. Se han confirmado los planes de enviar tanques pesados a Ucrania. Sin embargo, cuántos y cuándo los recibirán las Fuerzas Armadas ucranianas queda fuera de la ecuación. Lo principal es hablar con eslóganes. A Occidente se le da bien. Sin embargo, el mensaje principal de esta reunión fue la orden real al régimen de Zelenski de pasar a la contraofensiva la próxima primavera. Al parecer, Bruselas, en el marco del formato Ramstein, consideró que aún quedaban ciudadanos ucranianos, no importa cuáles, no importa cuántos. Desde la perspectiva del pensamiento euroatlántico, es hora de proceder al exterminio de los últimos ciudadanos de ese país. No se han tomado decisiones sobre ninguna entrega de aviones, que es el sueño del gabinete presidencial ucraniano. Hoy les contaré más sobre el Consejo de la OTAN.
Nuestra atención llamó la información aparecida en los medios de comunicación occidentales (y no solo) de que Ucrania podría organizar una producción conjunta bajo licencia de proyectiles y otro armamento con el Reino Unido y que las autoridades de Kiev están planeando establecer empresas militares similares con otros países de la OTAN. Es evidente que detrás del bombeo de las Fuerzas Armadas ucranianas con armas y de la escalada de las hostilidades están las grandes empresas occidentales, a la espera de ponerse las botas en el conflicto. A nadie le importa el destino del pueblo. Siempre ha sido así.
El precio de esta política mercantil es la vida de personas inocentes. Aunque es Kiev quien supuestamente elige los objetivos de los ataques, estos se acuerdan con EEUU y sus satélites de la OTAN (así lo declaró también la principal diseñadora de la actual "felicidad" de Ucrania, Victoria Nuland), a quienes no les importa que los objetivos sean zonas residenciales, escuelas, hospitales y guarderías. Las ONG serviles también guardan silencio. Rara vez se permiten decir algo, pero enseguida los donantes les patean la cabeza y estos se callan. Incluso después, los países de la OTAN intentan inocentemente demostrar a la comunidad internacional que no son parte en el conflicto. No está claro por qué. Su implicación es máxima. Durante años ha habido actividad provocadora, ahora hay un liderazgo directo del régimen de Kiev. También hay un nexo en toda regla: corrupción, dinero, armas, etc. Todo está vinculado, pero siguen sin ser parte en el conflicto. Es el colmo del cinismo y, lo que es más importante, de la cobardía admitir su propia complicidad en los crímenes cometidos a manos de los militares ucranianos.
En Ucrania continúa el espectáculo llamado "lucha contra la corrupción". La pantomima del "trabajo" está en pleno apogeo. La semana pasada hubo registros en los servicios aduaneros y fiscales. Es como si las personas que están siendo desenmascaradas ahora hubieran sido nombradas hace un par de meses. Pero no. Han existido tranquilos durante años. Y muchos de ellos en los mismos puestos. Dado que EEUU está al tanto de todo lo que ocurre en Ucrania (actúan como observadores de objetivos elaborados por el régimen de Kiev), lo saben todo dentro de ese régimen. Entonces, ¿por qué se han callado todos estos años? ¿Por qué no han dado nombres, aspectos, casas francas y sumas que pasan por los bolsillos de esa gente? Porque se aseguraron de que los fondos enviados por Occidente a Ucrania fueran blanqueados. Había un único esquema corrupto, y ahora es necesario deshacerse del lastre, "estimular" a la gente de alguna manera. Los ciudadanos de Ucrania que no tienen acceso al chollo del poder y no participan en las maquinaciones occidentales no pueden no ser pillados en la calle, metidos en coches, llevados al matadero, pero aun así siguen llenándose los bolsillos a costa de las operaciones de combate, como antes hizo Poroshenko, ahora Zelenski (solo que en otros volúmenes). Tal y como ellos lo ven, tienen que dar a su propia gente un "caramelo" o un "hueso" para "estimularlos". Así es como se crean las distracciones.
Muchos directivos de las administraciones centrales y locales de los servicios aduaneros y fiscales han sido despedidos. El secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, Alexéi Danílov, anunció grandes purgas en los organismos de seguridad, incluidos el Servicio de Seguridad de Ucrania y la policía. Se ha informado de que se prevén serias remodelaciones de personal en el gobierno en un futuro próximo. Incluso no se descarta su destitución junto con la del Primer Ministro, Denís Shmygal. Se están haciendo públicos los hechos de la creciente discordia en la cúpula militar y política de Ucrania. El equipo de los "Jóvenes Reformistas" de Zelenski lucha desesperadamente por mantenerse en el poder. Otro clásico ardid para su propio pueblo.
Kiev continúa su guerra de sanciones contra Rusia. Desde principios de año se han impuesto medidas restrictivas a cientos de personas y entidades rusas. Al mismo tiempo, las restricciones se están endureciendo de forma demostrable. Desde febrero se han ampliado a 50 años. Me parece que esta es la única manera que tiene el régimen de Kiev de prolongar su propia existencia: dando órdenes disparatadas en el papel o emitiendo órdenes para dentro de 50 años. Los días 5 y 12 de febrero, 200 empresas e institutos científicos de la industria nuclear nacional, así como sus directivos y destacados científicos nucleares fueron incluidos en las listas negras ucranianas. Un total de 198 personas. Las sanciones también se han impuesto a los ayudantes del Presidente de la Federación Rusa, Yuri Ushakov y Larisa Brychyova.
El pasado 29 de enero, Zelenski ordenó aplicar medidas restrictivas contra 182 empresas transportistas y químicas rusas y bielorrusas. Entre ellos había plantas de producción de fertilizantes. Eso indica elocuentemente cómo en realidad Ucrania pone en práctica el paquete de acuerdos en el marco de la iniciativa del mar Negro, previendo la exportación de sus granos de los puertos ubicados en la provincia de Odesa y el acceso de los productos agrícolas y fertilizantes rusos al mercado mundial. Sin embargo, las prohibiciones introducidas no son suficientes para el régimen kievita, por eso, demandó que EEUU y la ONU se adhirieran para golpear la seguridad alimenticia de varios continentes de manera que lo recordaran para mucho tiempo.
Los dirigentes ucranianos siguen intentando desmantelar la Iglesia Ortodoxa Ucraniana canónica, la mayor en el país. La Rada Suprema está examinando cuatro proyectos de ley, previendo limitar sus actividades, expropiar sus bienes, cambiar de nombre. El pasado 12 de febrero, se dio a conocer que el Gobierno había presentado al parlamento un proyecto de ley sobre la prohibición de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana. Todos estos documentos violan burdamente la Constitución del país. No se trata en absoluto de las normas que firmó la mayoría de Estados (incluidos los del continente europeo).
No es sorprendente que la campaña contra iglesia instrumentada por el régimen kievita genere descontento en diferentes estratos de la sociedad ucraniana. La gente no entiende para qué se agrava su situación, ya d por sí penosa, en Ucrania. Uno de los últimos faros de esperanza, la Iglesia Ortodoxa Ucraniana, está siendo desarticulada ante sus ojos. No se trata de cinismo. Creo que es una de las manifestaciones del genocidio que ahora se comete en Ucrania con las manos de los organismos y élites noratlánticos. La gente exige que Zelenski deje de atacar la ortodoxia. ¿Pero quién las atiende? Zelenski fue asignado para este cargo precisamente para provocar un suicidio completo de Ucrania, pero presentándolo como resultado de los procesos internos operados en el país. Todo lo que vemos en el territorio ucraniano en las últimas décadas es resultado de las actividades desarrolladas por los correspondientes grupos noratlánticos, el Estado profundo en EEUU, el Reino Unido con la participación de los servicios secretos de estos países. Los gobernantes en la calle Bánkovaya permanecen indiferentes ante la voz del pueblo y siguen haciéndolo todo para profundizar la escisión y exacerbar las tensiones interconfesionales.
Mientras tanto, no hemos oído todavía del Occidente “democrático”, “liberal”, velando por los derechos humanos, pluralismo, libertad de expresión y opinión, una denuncia explícita y razonable del desmadre inhumano desatado por el régimen kievita. El Departamento de Estado de EEUU emite anualmente reseñas, informes y resúmenes analíticos relativos a la libertad de religión en diferentes partes del mundo. ¿El Departamento de Estado estadounidense dará una valoración a lo que está sucediendo en Ucrania con la Iglesia Ortodoxa Ucraniana? ¿Para qué esperar otro informe? Es un buen motivo para publicar un comunicado de prensa (incluso en ruso), comentando lo que piensa Washington sobre las atrocidades en Ucrania. Los occidentales, igual que antes, cubren a sus pupilos, observando silenciosamente cómo se extermina la mayor confesión del país. Es no simplemente una confesión, sino la gente que cree y se concibe como una parte de una religión. No es simplemente la destrucción de libros (ahora es normal para Occidente), sino la erradicación de la fe, un intento de “actualizar” a la gente, reiniciar su conciencia, voluntad, mentalidad.
En Ucrania sigue la lucha contra los monumentos a los héroes del Ejército Rojo. Ahora se ha empezado a profanar sus tumbas. En el pueblo Bódnarov del distrito de Kálush (provincia de Ivano-Frankovsk) las autoridades, buscando proteger el espacio cultural de Ucrania, planean desmantelar el monumento al oriundo de la provincia de Kostromá, Héroe de la Unión Soviética, Alexander Koriakov, que había sacrificado su vida para liberar Ucrania de los nazis a los 21 años de edad. Se planea excavar, exhumar los restos y enterrarlos de nuevo en un cementerio del pueblo. ¿Es normal? La “democracia” ha llegado a Ivano-Frankovsk. Las personas indiferentes dicen que, si eso continúa, algún día Zelenski ordenará desmantelar la lápida de la tumba de su abuelo. No me sorprenderé. En su estado insano actual puede hacer cualquiera cosa.
Recientemente, a la Rada Suprema ha sido elevado un proyecto de ley sobre la supresión de las fiestas soviéticas. ¿Qué fiestas? No me creerán. La fiesta soviética del 8 de Marzo, el Día Internacional de la Mujer que vino a la URSS de Occidente ilustrado. Pero esto no le preocupa al régimen kievita, porque son personas ignorantes. No estoy segura de que sean personas, ya que, probablemente, no se calificar los actuales procesos de deshumanización (desde las exhumaciones de cadáveres de los héroes que habían liberado el país del nazismo hasta la revisión completa de la historia) un rasgo característico de seres humanos. Entiendo que habría que recordarlo a alguien, pero parece que en las estructuras de poder en el territorio ucraniano ya no hay gente que sepa o haya oído por lo menos alguna cosa sobre la historia mundial. Había personas como Clara Zetkin y Róża Luksemburg, claro, eran muy soviéticas. El 8 de Marzo se celebra no solo en Rusia (y antes en la Unión Soviética), sino todo el mundo. Es el Día Internacional de la Mujer.
¿De qué otras fiestas está harto el régimen kievita y cuáles no le dejan vivir tranquilo? Hay que erradicar (y acto seguido la vida se normalizará) el 1 de Mayo y el Día de la Victoria. No es de extrañar, teniendo su actitud hacia los héroes de la Gran Guerra Patria y la II Guerra Mundial. Se propone sustituir estas fiestas por las ucranianas. Por ejemplo, se planea celebrar la fiesta de mujeres el 25 de febrero. No se sorprendan de la fecha. Todo se ve desvirtuado, puesto patas arriba, boca abajo, el sentido se tergiversa. Anteriormente, febrero fue el mes cuando todos celebraban el Día del Defensor de la Patria, ahora hay que instituir el Día de la Mujer Ucraniana o el Día de Lesia la Ucraniana”. El 9 de marzo pasa a ser el Día de Tarás Shevchenko o el Cumpleaños de Tarás Shevchenko, el 1 y el 9 de mayo serán días laborales, y el 8 de mayo fue proclamado el Día de la Memoria y la Reconciliación. No se trata de la Victoria ni de la II Guerra Mundial. Creo que van a mencionar la victoria en Europa en el contexto internacional, pero para ellos, para uso interno, será el Día de la Memoria y la Reconciliación. Para congraciarse con sus dueños estadounidenses y europeos, el régimen kievita está dispuesto a hacer cualquier cosa. No le importa que para alcanzar sus objetivos tenga que destruir ciudades pacíficas de Donbás, borrar la memoria histórica del pueblo ucraniano o exterminar los restos del pensamiento crítico en su propio seno y en el resto de la población.
Hemos tomado nota de otra dosis de afirmaciones falsas del Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitri Kuleba. Me parece una obra maestra. Es una cosa rara. Pero ha conseguido superarse a sí mismo. “El Imperio ruso fue creado por los franceses, los alemanes y los ucranianos, y ahora tenemos que decidir qué hacer con él”. Me gustaría aclarar: ¿exactamente en este orden? ¿Primero los franceses, luego los alemanes y después los ucranianos? ¿O no tiene nada que ver con las fechas históricas y lo crearon juntos? Es increíble. ¿Y los Rúrikovich? ¿Son franceses o más bien ucranianos? Al parecer, la rusofobia primitiva y cavernícola y el deseo de cancelar a Rusia están provocando a muchos en Kiev ataques agudos de esquizofrenia y megalomanía. Pero ni siquiera esta tendencia explica las declaraciones de Dmitri Kuleba. Me gustaría verle desarrollar más su pensamiento, si se puede llamar así.
El Ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania es difícil de superar, pero hay continuadores. El otro día, el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York decidió incluir a los grandes pintores rusos Iván Aivazovski, Ilyá Repin y Arjip Kuindzhi en la lista de ucranianos. Me gustaría recordárselo al museo: los cuadros no están firmados con sus nombres por accidente, eran personas vivas. No se trata de personajes de mitos, cuentos o leyendas. Nacieron un día determinado, hablaban. Tenían derecho a apoyarse en hechos, algo que en Occidente ahora intentan cancelar. A lo largo de su vida, estos artistas dijeron de sí mismos muchas veces que se consideraban rusos. Significaba algo para ellos. ¿O también les quitarán el derecho, que siempre ha existido, a preservar la memoria y la verdad sobre los muertos?
La cuestión debe plantearse de forma más amplia. No se trata sólo de una sustitución, una falsificación, un error o una politización. Somos testigos de cómo uno de los mayores museos del mundo se dedica a actividades anticientíficas. Hay hechos probados respaldados por documentos, y ellos los distorsionan deliberadamente. Lo hacen públicamente, convirtiéndolo en una campaña. Esto es actividad anticientífica. ¿No conocían los historiadores del arte de un museo estadounidense tan reputado los hechos de la biografía de tres pintores rusos? Sí, los conocían. ¿O se ha llevado a los que los conocían a sótanos y se les ha atado para que no protesten? ¿Ha pasado algo en el Museo Metropolitano de Arte? ¿Se ha capturado al director o a las personas que conocen los hechos? ¿Qué está pasando? ¿Quién se ha apoderado de la dirección? En ese caso, no se trata simplemente de una falsificación, que encaja en la política de los occidentales de cancelar la cultura rusa, sino de un fraude y un sabotaje descarados. Esto debería ser castigado por las fuerzas del orden.
¿Qué pasará después? Se lo diré. No creen que es una fantasía. No. Es una cadena lógica. Cambiarán los nombres, como se ha hecho ahora con la nacionalidad y la ciudadanía. Al fin y al cabo, todo está bien. Todo el mundo en EEUU lo ha aceptado. ¿Y ahora qué? Estos historiadores de arte estadounidenses casi locos cambiarán los nombres de los artistas en los cuadros. Tacharán, por ejemplo, el nombre de Rafael y escribirán el de un artista estadounidense para hacerlo famoso durante siglos. Pero también puede haber un proceso inverso. De forma totalmente legal, escribirán el nombre de un artista desconocido en algunas obras de artistas famosos. O escribirán los nombres de artistas famosos en las obras de un artista desconocido. El proceso ya se ha puesto en marcha.
Luego cambiarán los nombres de los cuadros sin examen científico y los materiales utilizados en su creación (pinturas, lienzos). Cambiarán las fechas según les convenga. ¿Qué diferencia hay? No la hay. Si se puede cambiar la ciudadanía y la nacionalidad sin ninguna base factual y en contra de los hechos y documentos existentes, entonces se puede cambiarlo todo. ¿Creen que eso es todo? No. Después, cambiarán el sexo. Estoy seguro de que dirán que Iván Aivazovski o Miguel Ángel no eran varones sino, por ejemplo, transexuales. ¿Por qué no? Al fin y al cabo, ya está ocurriendo en relación con personajes históricos e icónicos descritos en libros, reconocidos por miles de millones de personas como santos. Los “científicos” británicos han empezado a decirnos que todo lo descrito en el Nuevo Testamento sucedió a una persona transgénero o sin género. Ya han empezado a hacerlo. ¿Resultarán ser mujeres o transexuales Iván Aivazovsky, Arjip Kuindzhi e Iliá Repin?
¿Qué pasará después? No hay ninguna diferencia. Del mismo modo, también se pueden cambiar las razas. Ayer vi una portada. No me lo podía creer, pero resulta que los personajes de Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas no eran caucásicos, sino de distintas razas. Tal es la visión del artista. Intentan imponernos esta realidad histórica, sin ocultar que no se trata de tolerancia, sino de sustitución de conceptos. Habría que llamar la atención de quienes tienen que hacer una evaluación jurídica de tales acciones. Occidente ha conseguido criar nazis y criminales ucranianos. Sin embargo, no puede crear grandes humanistas, pensadores y artistas para el régimen de Kiev. Al parecer, tiene que hacer lo que Occidente ha estado haciendo mejor últimamente: robar descaradamente.
El Occidente colectivo está señalando claramente que está decidido a seguir destinando miles de millones a apoyar al régimen neonazi de Kiev, que se ahoga en sangre y corrupción, a pesar de que esto ya ha supuesto una pesada carga para los europeos de a pie. Por su parte, las autoridades ucranianas, que sirven a los intereses de las hegemonías occidentales, pretenden seguir librando una “guerra hasta el último ucraniano” y emprender una campaña para cortar los lazos espirituales y culturales entre los pueblos (ni siquiera hablo de países), en contra de los intereses de estos mismos pueblos, que se ven obligados a participar silenciosamente en ella. Silenciosamente, porque decir lo que la gente piensa que es correcto se ha vuelto peligroso en Ucrania mucho antes de 2022. Cuántos activistas de derechos humanos, periodistas, publicistas han sido asesinados. Creo que todos lo recuerdan bien.
Por mucho que intenten perjudicar a Rusia, la verdad prevalecerá, como ha ocurrido muchas veces en la historia. Cada vez más países, personalidades públicas y políticos se dan cuenta de la falsedad de las políticas occidentales de mantener su dominio por cualquier medio.
Declaración del Centro coordinador interministerial de la Federación de Rusia para reacción humanitaria sobre la provocación por parte de Kiev con vistas a acusar a Rusia de haber provocado contaminación radioactiva del territorio de Ucrania
No hemos dejado pasar desapercibida la declaración Centro coordinador interministerial de la Federación de Rusia para reacción humanitaria del pasado 14 de febrero. Se indica en la misma que las autoridades ucranianas con el apoyo de sus patronos occidentales no dejan su costumbre de hacer provocaciones y formular contra Rusia acusaciones de amenazar a la seguridad nuclear de Ucrania. El régimen kievita tiene pensado presentar a la comunidad europea unas tales “pruebas de peso” que supuestamente demuestran que la actuación de los militares rusos en la central nuclear de Chernóbil y en la zona de exclusión provocó entre febrero y abril de 2022 la contaminación radioactiva de una considerable parte del territorio ucraniano. ¿No estarán hablando del señor Zelenski, no será la explicación de su extraño estado?
Un rasgo distintivo y la base de este tipo de filtraciones son datos falsificados que no son confirmados con nada. Las autoridades ucranianas aprovechan cualquier ocasión, para desinformar acerca de las amenazas nucleares que supuestamente presenta Rusia. Al mismo tiempo, permítanme recordar que la principal fuente de estas amenazas son precisamente las mencionadas autoridades ucranianas, lo que se confirma por múltiples ataques a la central nuclear de Zaporiyia por parte de las FF.AA. ucranianas, hecho pertinentemente recogido en los informes.
Práctica estadounidense consistente en forzar a los países neutros para que cumplan las sanciones antirrusas
Buscando causarle a Rusia el máximo daño posible, EEUU cada vez con mayor frecuencia fuerza a los Estados neutros a cumplir las sanciones antirrusas.
Ya ofrecimos un cometario sobre el particular en la rueda informativa del pasado 1 de febrero y estaríamos dispuestos a informar de otro hecho.
Ha llegado a nuestro conocimiento que a varias decenas de barcos rusos les fue prohibida la entrada en los puertos de Bangladés. Sabemos que esta medida inamistosa no fue tomada por las autoridades del país por iniciativa propia, sino bajo amenaza de uso de sanciones de segundo orden por parte de EEUU. Es un nuevo ejemplo de esta intimidación.
Lamentamos que Daca haya vuelto a sucumbir bajo la descarada presión de Washington. Al ceder ante este evidente chantaje, Bangladés pone el futuro de las relaciones bilaterales que tradicionalmente fueron amistosas en dependencia de caprichos de un tercer país que persigue sus propios intereses geopolíticos.
Contamos con que las autoridades de Bangladés encuentren fuerzas para defender con una mayor determinación sus intereses nacionales. Corresponde con los mismos, sin lugar a dudas, el desarrollo de unas relaciones mutuamente beneficiosas con Rusia, que en más de una ocasión le socorrió a dicho país en diferentes períodos de su Historia.
Respuestas a algunas preguntas:
Pregunta: El Ministro de Defensa de Polonia, Mariusz Blaszczak, ha manifestado que no creía que la participación de mercenarios polacos en el conflicto militar en Ucrania fuera un problema. Comente esta declaración.
Respuesta: El pasado 13 de febrero, en una entrevista a la cadena polaca Polsat News al Ministro de Defensa de Polonia Mariusz Blaszczak se le preguntó sobre el número de ciudadanos polacos que combaten en Ucrania.
El Ministro de Defensa rehusó dar una respuesta directa, señalando que “no veía en ello ningún problema”. Esto es lo que dice el nivel de la democracia. Llaman “democracia” este tipo de comportamiento, el de no recibir ninguna respuesta a una pregunta directa. Es que ahora en los países occidentales falta comunicación entre los medios y los representantes del poder.
Responderé a la pregunta de la cadena polaca. Varsovia busca callar por todos los medios los bien conocidos datos que evidencian la participación masiva de ciudadanos polacos, animados directamente por las autoridades del país, en las acciones bélicas en Ucrania, aunque ello representa una infracción flagrante de la legislación polaca. Incluso participan durante décadas en el adiestramiento de ultra radicales ucranianos. Instruyeron a personas que en el futuro, aparentando ser unos simples manifestantes, se dedicaría a cometer ultraje y asesinatos, caso del Maidán en 2014.
Esta actuación de Varsovia pone de manifiesto la pasión por las aventuras políticas que les es tan propio a los polacos. En más de una ocasión les jugó una mala pasada.
Pregunta: El artículo e investigación del periodista estadounidense Seymour Hersh sobre la planificación y la preparación por el Gobierno estadounidense de explosiones en los gasoductos Nord Stream1 y Nord Stream2 fueron, de hecho, pasados por alto por los medios estadounidenses y occidentales durante una semana desde el momento de su publicación. El pasado 15 de febrero el periodista publicó un post, en el cual acusó a los principales medios estadounidenses y a las autoridades del país de estar ocultando la verdad sobre las explosiones en los gasoductos. Comente esta situación.
Respuesta: Ya lo hemos comentado, es una confabulación. Hoy hemos citado ejemplos que evidencian la participación en la misma de la Administración de EEUU, los pertinentes órganos de poder, servicios secretos y recursos mediáticos, tanto los medios tradicionales, como las plataformas digitales. No hay nada nuevo en ello. Lo que deja atónitos es la envergadura, es que se trata de un atentado terrorista a nivel mundial.
Como podemos recordar, los atentados terroristas siempre provocan empatía, la gente en diferentes países cambia de foto de perfil, pinta el fondo o el edificio de un color determinado. La explosión en los Nord Stream no provocó víctimas, pero ha sido destruida la infraestructura civil. Y no hubo reacción alguna, a excepción del silencio y de cierta confusión, me refiero a Europa del Norte. Los periodistas empiezan a descubrir la verdad, al ver el silencio absoluto de las autoridades de sus países, como si nada hubiera pasado. Creo que precisamente esta circunstancia les movió a los periodistas estadounidenses a indagar en lo que había ocurrido. Al publicar ellos sus suposiciones confirmadas con hechos y materiales concretos, la cosa empezó a asustar todavía más. Se les empezó a ningunear o acusar de estar algo como desquiciados, ser frikies o subnormales. Se pasó de ellos y se acabó mofando de sus investigaciones en las ruedas informativas del Departamento de Estado y de la Casa Blanca. Incluso si creen que el asunto no merece su atención, la cuestión es otra: ¿dónde están los hechos que pueda hacer públicos la propia Administración USA? Si la investigación llevada a cabo por el periodista Seymour Hersh a alguien le parece indigna, ridícula, no correspondiente con los altos ideales de la democracia, ¿dónde están los hechos dignos de la atención pública? ¿Dónde está la información que pueda hacer pública la Administración de EEUU? ¿No tiene nada que decir al respecto? Se posicionan como el gendarme mundial, la parte que ejerce el control y es partícipe de cuanto ocurre en el mundo. Realizan escuchas de sus aliados, llevan a cabo operaciones por todo el mundo, invaden Estados.
¿Qué es lo que ha ocurrido con Nord Stream 1 y Nord Stream 2? ¿Acaso no disponen de ninguna información? ¿Y no estaban al tanto de todo lo relacionado con el supuesto “Novichok” en el territorio británico? Es que en base a este conocimiento se tomaban las decisiones y se aseguraba al mundo entero de contar con los pertinentes datos. Porque estaban al tanto de lo que ocurría en otras partes del mundo. En este caso estamos hablando de la zona de responsabilidad de la OTAN. Como pueden recordar, las explosiones fueron perpetradas en el territorio controlado por las fuerzas de la Alianza. ¿Quién es el que manda en dicha Alianza? EEUU manda allí. La zona en cuestión rebosa de equipo de inteligencia, vehículos, instalaciones militares. ¿Por qué no hacerle una pregunta directa a la Administración estadounidense? ¿Qué es lo que pasó allí? Si la investigación y los datos que se hicieron públicos no tienen valor para las autoridades de EEUU, han de presentar su propia versión. Con toda seguridad están involucrados, llevaban muchos años expresando su interés en que dicho proyecto en la esfera de energía no existiera, más tarde señalaron que había de ser destruido. Tienen que exponer ahora su versión de los hechos. Y no solo exponerla, sino probarla con datos e información concreta, porque la tienen. Ya he mencionado que toda la zona se encuentra bajo el control de sus medios de vigilancia.
Rusia ha convocado para el próximo 22 de febrero una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU, debido a las explosiones de los Nord Stream1 y Nord Stream2. Exigirá durante la misma que sea encontrada la manera de investigar lo ocurrido, pese a que el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ha manifestado ya por boca de su portavoz que “la ONU no tiene mandato para llevar a cabo este tipo de investigaciones”. No estaría mal que aclaráramos entre todos, quién y qué mandatos tiene. Últimamente en su calidad de organismo internacional la ONU que no tiene ni el pertinente mandato ni lo tiene estipulado por la Carta se dedica precisamente a investigarlo. No es un simple atentado, es un atentado dirigido contra la infraestructura civil que causó un colosal daño a la ecología y provocó movimientos tectónicos del sistema de energía mundial. Provocó el desplome de muchas corporaciones y empresas. Ni falta que hace mencionar las pérdidas que supuso para cientos de millones de habitantes del continente europeo. Este atentado terrorista tuvo repercusión en todo el mundo en las esferas de la economía y la ecología, esta última aseveración la confirman los ecologistas. Hace falta entender qué es lo que está ocurriendo.
Pregunta: Embajadores de la UE aprobaron la creación de un grupo de trabajo para el uso en beneficio de Ucrania de los activos rusos congelados. El Ministro Lavrov lo calificó como ultraje, ha aducido los vínculos con los Estados amigos, mencionó la transición a las transferencias en las monedas nacionales y mecanismos financieros alternativos. ¿Con qué puede responderle Moscú directamente a la Unión Europea y a determinados países europeos, en caso de llegarse a usar los activos rusos por la UE?
Respuesta: Me gustaría empezar por un detalle clave: cualquier limitación del acceso legal y libre del Estado ruso y de sus personas jurídicas y físicas a sus activos ya en sí representa una medida completamente ilegítima que viola las normas universales del Derecho comercial y del Derecho Internacional. Los planes de la UE de usar los activos rusos para solucionar sus tareas políticas y económicas son a su vez percibidas por nosotros exclusivamente como un burdo atentado a la propiedad soberana. No lo duden, ello provocará la pertinente reacción en caso de producirse una escalada de tensiones.
No queremos que los acontecimientos tomen este curso y exhortamos a los países occidentales a volver al concienzudo cumplimiento de los principios democráticos que promueven, a la economía abierta, al mercado competitivo y a la inviolabilidad de la propiedad privada, independientemente de las exigencias y lemas políticos que algunos formulan, a recuperar la independencia del sistema judicial que el propio Occidente está poniendo en duda, al ver el ultraje que está teniendo lugar en estos momentos. Las autoridades rusas, basándose precisamente en estos pilares del orden mundial, incluidos los de la esfera de la economía y las finanzas, están considerando todos los posibles mecanismos jurídicos que les permitan recuperar el acceso a los activos del país en el extranjero.
La renuncia de los países inamistosos a la interacción con Rusia en el ámbito legal demuestra a todos los actores del sistema financiero moderno el grado de dependencia que tienen los activos soberanos de los Estados de la coyuntura geopolítica en ciertos países occidentales. Enseguida viene a la mente la siguiente cita del Antiguo Testamento “hoy tú y mañana alguien más”. Dada esta circunstancia, llamamos a la comunidad internacional a mostrarse responsable a la hora de afrontar esta situación y a no dejarse llevar por los “extorsionadores” occidentales.
El ejemplo de otros países demuestra que todos los lemas políticos aplicados a los Estados que han de pasar por historias parecidas de bloqueo de sus activos, con el paso del tiempo cambian por completo. Recordemos cómo se decía que, puesto que el Gobierno de Venezuela era ilegítimo, había que quitarle el dinero y tras la llegada a poder del “legítimo” Juan Guiadó, el pseudopresidente venezolano, todo le sería devuelto. Ahora nadie en Occidente le da la mano a Juan Guiadó. Ya no presenta interés para nadie. En un par de años la fórmula política occidental cambió por completo. Ahora países occidentales envían sus delegaciones a visitar a Nicolás Maduro que para nosotros nunca ha dejado de ser Presidente legítimo de Venezuela. Es como si nada nunca hubiera ocurrido.
Todo lo que se dice sobre Rusia, las acusaciones que se formulan contra ella, su mención para intimidar y chantajear a todos en un abrir y cerrar de ojos puede cambiar por la postura opuesta, que no se les olvide eso. Habrá un cambio y se asegurará con ojos inocentes que se les había entendido incorrectamente antes. O se dirá que “es cosa del pasado”, hay que dejar “que forme parte de la Historia” y se propondrá continuar juntos.
Si hoy no es ofrecida una respuesta inequívoca y concreta a estos actos evidentemente ilegales e infundados por parte de los infractores, mañana Estados libres e independientes que se fiaron del sistema financiero occidental podrán toparse con esos mismos “deslices” de su funcionamiento “imparcial”. No se puede sumarse en la barbarie medieval, es un camino a ninguna parte. La Humanidad ya lo recorrió y, al parecer, lo renunció.
No nos olvidemos tampoco de los activos extranjeros de los países occidentales, de sus empresas y sus ciudadanos que se encuentran en el territorio de nuestro país. Como se sabe, los países de la UE tradicionalmente han asumido el papel de importantes inversores en la economía rusa, lo que les aportaba a su negocio y a su economía, dicho sea de paso, considerables beneficios. Esta circunstancia hizo que se concentraran en nuestro territorio importantes activos materiales de las empresas y los ciudadanos europeos. Ello supera considerablemente los volúmenes de los activos rusos congelados. Lo digo solo para refrescar la memoria.
Siempre nos guiamos por la noción de lo legal. Les dejamos una última oportunidad a que se imponga la sensatez en nuestros aliados y en nuestros “no aliados”. Estamos dispuestos a dar los pasos que sean necesarios, para defender las propiedades de nuestro Estado, hasta la adopción de medidas idénticas. Lo digo para que nadie se haga ilusiones al respecto.
Pregunta: En estos momentos se están rompiendo del todo los vínculos entre Europa y Rusia. ¿Cuáles son las perspectivas, es decir, cuándo se podría esperar la normalización de las relaciones? ¿Qué debería pasar para que eso ocurriera?
Respuesta: No lo sé, no hemos sido nosotros quienes hemos estropeado estas relaciones. Durante muchos años hicimos todo lo posible para vertebrar dichos vínculos, basándolos en los nuevos cimientos, principios libres de la política y la ideología, en el pragmatismo, el Derecho Internacional y los acuerdos bilaterales. Nuestro objetivo eran unas relaciones basadas en el respeto y beneficio mutuos, unas relaciones modernas y dinámicas, con elementos de empatía entre pueblos, con la unidad del recorrido histórico en determinadas etapas. Intentamos hacer todo eso, proponiendo los más importantes proyectos y poniéndolos en práctica a pesar de todo. A nivel de la Historia hemos demostrado una inusual apertura y buena voluntad. Sin embargo, los países occidentales, me refiero a Europa, no tomaron una decisión política independiente, no se les permitió tomar esta decisión soberana sobre la posibilidad de vertebrar con Rusia unas relaciones de nuevo tipo. Europa, bajo la presión de EEUU, rechazó todas las propuestas formuladas por la parte rusa. Y, yendo más lejos aún, se puso a destruirlas.
¿Cómo reconstruir estas relaciones? Es una pregunta que no nos la debe dirigir a nosotros. No se puede proponer infinitamente la amistad, la interacción y la cooperación, para que todas las veces se le rechace a uno, de manera pérfida, mediante provocaciones, acusaciones infinitas y malas jugadas.
Tenemos contrapartes con las que desarrollar nuestras relaciones en todos los continentes. Son los BRICS, la OCS, la OTSC, la ASEAN, el continente africano, América Latina, el mundo árabe. Allí se aprecia la buena vecindad y el respeto mutuo, allí hay disposición a usar el Derecho como base, de respetar las tradiciones y los valores de la contraparte.