22:45

Discurso del viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Guennadi Gatílov, en la reunión del Consejo de Seguridad con motivo de la votación del proyecto de resolución sobre la creación del Grupo de recogida de pruebas de crímenes del EI en Irak, 21 de septiembre de 2017

1765-21-09-2017

 

Señor Presidente,

Estamos firmemente convencidos de que los crímenes de los terroristas del EI no deben quedarse impunes sea donde fuere se cometieron. Aplaudimos los esfuerzos de las Fuerzas Armadas iraquíes en su lucha contra el EI y la restauración de la soberanía del país. Estamos dispuestos a continuar respaldando estos esfuerzos de las autoridades de Irak tanto en el plano político como en el práctico.

Es imprescindible erradicar del EI en todas las partes donde actúen los terroristas y hacerlo creando un frente unido. En la resolución aprobada se destaca el carácter global de la amenaza por parte del EI y la disposición de los miembros del Consejo de Seguridad de aunar sus fuerzas para luchar contra él. Se podrá alcanzar éxito en esta lucha sólo a partir de la sólida base del derecho internacional, sin ignorar la soberanía de los Estados atacados por los terroristas, sino, al contrario, interactuando con ellos. Son estos los principios que sustentan la operación de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia en Siria, lo cual es la premisa clave de su eficacia.

Volvemos a insistir en la necesidad de intensificar la coordinación y cooperación entre los Estados para aplastar al EI, Jabhat al-Nusra y los grupos afiliados. En esto no puede haber lugar para las políticas de doble rasero, en particular en el ejercicio de la justicia.

Según entendemos, el proyecto de la resolución aprobada hoy, que prevé la creación de un grupo que recabe y almacene las pruebas de los crímenes cometidos por los terroristas de EI en el territorio de Irak, fue discutido en detalle con las autoridades de este país. Celebramos esta forma e obrar. Lamentablemente, no se aplica siempre. Así, los iniciadores de la decisión ilegítima de la Asamblea General con respecto a la análoga situación en Siria ni siquiera pensaron en hablar con Damasco. Volvemos a exhortar al secretario general y los Estados miembros a retirar el respaldo al denominado «mecanismo de recogida de pruebas» en Siria creado en contra de la Carta de la ONU.

Señor Presidente,

En condiciones actuales, paralelamente a la presión militar que se ejerce en relación al EI, cobra un significado prioritario el funcionamiento de los mecanismos legales y penales basado en las normas universales. Las resoluciones del Consejo exigen impedir que los terroristas obtengan la menor posibilidad de evitar a la justicia. Es importante que todos sus crímenes, sea cual sea su clasificación, y, sobre todo, los propiamente dichos atentados terroristas, impliquen un castigo inminente y proporcional a la gravedad de los mismos.

Al mismo tiempo, el papel principal en la tarea de enjuiciar a los terroristas recae en los gobiernos de los Estados afectados por los crímenes cometidos. Partimos de que la resolución de hoy no socava de ninguna manera este postulado no cera ningún precedente nuevo en este sentido.

La posicionamos en el marco del derecho penal, no en el internacional humanitario. Apoyamos la voluntad del gobierno de Irak de fomentar el sistema nacional de la justicia. Confiamos en que el Grupo instituido por el Consejo haga su aporte en esa tarea obrando de forma imparcial, transparente y en plena consonancia del derecho internacional, incluida la Carta de la ONU.

Información general

Fotoreportaje

  • Отделение ООН в Найроби
  • Зал Генеральной Ассамблеи ООН
  • Штаб-квартира ООН в Нью-Йорке
  • Европейское Отделение ООН в Женеве
  • Европейское Отделение ООН в Вене
  • Зал Совета Безопасности ООН