Excerpta de la rueda informativa ofrecida por la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, Moscú, 30 de marzo de 2023
Crisis de Ucrania
Ayer, el 29 de marzo, se cumplió un año desde la celebración en Estambul de la tercera ronda de negociaciones ruso-ucranianas, que dio lugar a una cierta comprensión de los parámetros de posibles acuerdos.
Permítanme recordarles que Kiev solicitó negociaciones casi inmediatamente después del inicio de la operación militar especial, y la parte rusa respondió a esta petición. Cuando apareció la perspectiva de alcanzar acuerdos mutuamente aceptables, el régimen de Kiev interrumpió el proceso de negociación, dejando sin respuesta nuestras últimas propuestas del 15 de abril de 2022 para un proyecto de tratado sobre la resolución de la situación en Ucrania. Obviamente, la perspectiva de una solución pacífica a la crisis asustó a los occidentales, y estos prohibieron a Zelenski continuar las negociaciones. Después de eso, la retórica del régimen de Kiev y de sus amos occidentales no hizo más que endurecerse. Estaban obsesionados con "derrotar a Rusia en el campo de batalla". Rechazaron categóricamente la posibilidad misma de dialogar con Moscú. Cinco meses y medio después, esta postura quedó fijada legalmente cuando el 30 de septiembre de 2022 Zelenski firmó un decreto sobre la "imposibilidad" de negociar con las autoridades rusas.
Inmediatamente después de la mencionada reunión en Estambul, con el fin de crear condiciones favorables para futuros acuerdos de paz, Rusia implementó medidas apropiadas sobre el terreno como una posibilidad de arreglo. En respuesta, las autoridades ucranianas organizaron una burda y cínica provocación en Bucha.
Me gustaría recordarles esto por una razón. La cuestión es que los acontecimientos de Bucha nunca abandonan las páginas de la prensa occidental cuando se trata de la situación en torno a Ucrania. Es el principal ejemplo al que todo el mundo -figuras públicas, periodistas, analistas políticos, cada hombre y su perro- se refiere cuando es necesario enfatizar de algún modo la supuesta naturaleza ilegal de las acciones de nuestro país. Siempre se menciona a Bucha. Recordémosles y sigamos recordándoles lo que realmente ha ocurrido allí.
Cuando los militares rusos estaban en la ciudad, sus residentes se movían libremente por las calles y utilizaban teléfonos móviles, lo que me parece fácil de determinar para aquellos que realmente se dedican al periodismo de investigación. Lo hemos subrayado repetidamente: dado que la red celular no estaba cortada y sus capacidades tecnológicas no estaban comprometidas, era muy posible dejar un mensaje, quejarse, llamar a familiares o a los medios de comunicación, enviar fotos y vídeos. Incluso se podrían haber transmitido menciones de texto sobre lo que estaba ocurriendo allí si hubiera pasado algo que realmente se pareciera a las fotos y vídeos que aparecieron en Internet y en la televisión y dieron la vuelta a los canales de todo el mundo cuando las tropas ucranianas entraron allí. Pero nada de eso ocurrió en realidad. Así que no había nada que enviar. No hay ninguna prueba de lo que Occidente lleva un año intentando convencernos.Ya se han convencido a sí mismos. Están tratando esta historia como si fuera un hecho. En realidad no había nada. Hubo fabricaciones, falsificaciones, manipulaciones de la conciencia pública. Pero necesitamos una investigación de lo que ha pasado allí.
Las carreteras de Bucha hacia el norte, incluidas las que van a Bielorrusia, no estaban bloqueadas. Los militares rusos entregaron y distribuyeron 452 toneladas de ayuda humanitaria a la población local de la provincia de Kiev. Al mismo tiempo, las tropas ucranianas bombardearon las afueras del sur de la ciudad, incluidas las zonas residenciales, las veinticuatro horas del día con artillería de gran calibre, tanques y lanzacohetes múltiples.
El 30 de marzo, al día siguiente de la ronda de conversaciones ruso-ucranianas de Estambul, hace exactamente un año, las unidades de las Fuerzas Armadas rusas se retiraron completamente de Bucha. El 31 de marzo de 2022, el alcalde de la ciudad, Anatoli Fedoruk, confirmó públicamente que no había personal militar ruso en la ciudad. Al mismo tiempo, no dijo ni una palabra acerca de que hubiera lugareños tiroteados en las calles. Pasaron cuatro días. ¿Qué ocurrió mientras tanto? Durante estos cuatro días, se preparó una cínica y terrible provocación al estilo de las tropas fascistas de la Segunda Guerra Mundial. Este es el tipo de cosas que solían hacer. Allí empezaron a trabajar los oficiales del Servicio de Seguridad y periodistas ucranianos. Fue entonces cuando aparecieron en las calles los cuerpos de las personas supuestamente asesinadas. Se dijo entonces que habían sido asesinados por los militares rusos.
A partir de ese momento, el régimen de Zelenski y sus patrocinadores occidentales empezaron y siguen difundiendo una falsedad sobre la supuesta masacre de civiles por parte del ejército ruso. Permítanme recordarles lo que ocurrió después. Se organizó una peregrinación política de visitantes extranjeros a Bucha. Allí se organizaron las ruidosas acciones de propaganda. Una "fuerza de desembarco" de periodistas aterrizó allí. Sin embargo, el régimen de Kiev no consiguió convertir los acontecimientos de Bucha en la masacre de Srébrenitsa de una manera ucraniana. Es obvio que esta provocación pretendía lanzar un paquete de sanciones antirrusas preparado de antemano, perturbar las negociaciones ruso-ucranianas e implantar en la conciencia pública algunas tesis apoyadas en nombres geográficos con tales fotocollages.
Reiteramos que para establecer la verdad debe llevarse a cabo una investigación honesta, imparcial e independiente, que debe centrarse en encontrar respuestas a cuatro cuestiones: identificación de los cuerpos, hora y causa de la muerte, rastros de posibles movimientos de los cuerpos. Me gustaría recordar que nuestra petición al Secretario General de la ONU, António Guterres, a la que no ha habido respuesta hasta ahora, sigue siendo pertinente: que proporcione una lista completa de los nombres de los residentes de Bucha que murieron durante este período de tiempo. He oído a varios representantes de la Secretaría de la ONU decir que todo está disponible en Internet y en las redes sociales. Todo esto se publicó en algún momento, en algún lugar. Pero si estamos hablando de Bucha y de los hechos, nos gustaría operar con materiales oficiales. Creo que hasta ahora nunca había existido tantas falsificaciones en Internet y, por desgracia, en los medios de comunicación (incluidos los medios tradicionales con cierta historia de existencia). La enorme cantidad de información de relleno y la velocidad de propagación no tienen precedentes. Nunca antes había sido tecnológicamente posible manipular la conciencia pública a tal velocidad y con tal alcance. Hurgar en la red, husmear y comparar cualquier lista carece de sentido. Los materiales deben ser proporcionados oficialmente por el régimen de Kiev a la Secretaría de la ONU, como este tema sigue siendo la tesis que se nos presenta como la "base de evidencia".
Cabe destacar que a finales de abril de 2022, el diario británico The Guardian publicó un artículo en el que se afirmaba que el examen forense había encontrado flechettes metálicas -que se siembran en los proyectiles de 122 mm- en los cuerpos de los habitantes muertos. El diario señalaba directamente que se habían llevado a cabo ataques de artillería en Bucha en un momento en que estaba bajo control ruso. Las conclusiones son obvias. Los militares rusos no podían haberse bombardeado a sí mismos.
Nos hemos encontrado repetidamente con esta misma tesis. Recuerden la historia de la central nuclear de Zaporiyia. Cuando preguntamos quién la bombardeaba, nos dijeron que éramos nosotros mismos, ¿quién más lo haría? Es decir, estamos en la central nuclear de Zaporiyia y nos bombardeamos a nosotros mismos. Vaya comportamiento increíble. Por desgracia, no es la primera ni la última vez que se recurre a esta postura y su presentación distorsionadas.
No es de extrañar que casi un año después de lo ocurrido, a pesar de nuestros llamamientos, aún no se haya publicado ninguna lista oficial de las personas cuyos cadáveres han aparecido en las calles, ni tampoco los resultados forenses. El régimen de Zelenski tiene algo que ocultar. Este es solo un ejemplo. Sigue sin haber avances en la investigación del "caso de los francotiradores del Maidán" de 2014. Recuerdo bien la opinión pública de aquel periodo, incluso en la propia Ucrania, por no hablar de la opinión internacional. Todo el mundo decía: quién empezó los disparos, quién controlaba a los francotiradores, quién llevó a cabo la operación, estos eran los culpables, estos eran los responsables y estos eran "el mal en carne y hueso". Lo recordamos bien. Entonces, ¿dónde están los responsables y dónde está la investigación sobre lo que ha llevado la situación en Ucrania a donde está hoy? Sencillamente, no están. No se les ha buscado. Se hizo todo lo posible y se enterró aún más profundamente para asegurarse de que la verdad simplemente no saliera a la luz. Pero todos estos ideólogos están muy equivocados en esta forma de enterrar los hechos, porque la historia demuestra lo contrario. Los peores secretos más confusos, los secretos que se han guardado y encerrado de manera "más segura", siguen abriéndose paso a la luz del día.
Al mismo tiempo, también vemos el proceso inverso. El régimen de Kiev oculta todo lo relacionado con los documentos y hechos, pero mitifica activamente a los Cien Celestiales. Se han convertido prácticamente en un culto. Resulta que en sus filas hay personas que murieron por voluntad propia y que no tuvieron nada que ver con los sucesos del Maidán. Pero ¿quién lo recuerda, a quién le interesa? Existe un mito, y ya está. Se han hecho películas, varias fotos y vídeos, se han escrito libros. Por no mencionar tanta creatividad rápida en forma de infografías, eslóganes, memes, etc.
Además, me gustaría recordar la sangrienta provocación de las Fuerzas Armadas ucranianas en Kramatorsk el 8 de abril de 2022, cuando un misil Tochka-U alcanzó la estación de tren de la ciudad, matando a decenas de civiles. Ucrania y los países occidentales, a su manera habitual, intentaron de nuevo culpar a Rusia. Varios analistas políticos y periodistas siguen mencionándolo. Pero la gran mayoría de la gente lo olvidó de inmediato. Tras la presentación de pruebas irrefutables de la no implicación de las Fuerzas Armadas rusas, se apretó apresuradamente el botón para silenciar el tema. Ahora, en el siglo XXI, existe tal verbo. Resulta que los temas pueden silenciarse global y ampliamente, como se hizo en el caso de Kramatorsk.
El 26 de marzo de este año, se cumplieron cinco años de la primera reunión del Tribunal Popular sobre los crímenes ucranianos en la RPD y la RPL, celebrada en 2018. Las autoridades de investigación rusas están llevando a cabo un minucioso trabajo para documentar los crímenes del régimen de Kiev. No cabe duda de que los implicados recibirán un castigo justo.
El régimen de Kiev continúa su ofensiva contra la ortodoxia canónica en estos mismos momentos. Zelenski y otros rebeldes ucranianos no están interesados en cuestiones de fe, moral, moralidad o realidad. Les mueve únicamente el interés propio, el deseo de enriquecimiento personal y la conservación de todo lo robado y apropiado. Están dispuestos a tomar cualquier medida, incluido el uso de la fuerza. En varias regiones de Ucrania, se expulsa a los creyentes y clérigos de las iglesias de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana y se incendian instalaciones religiosas. Se utilizan las bombas de humo, gases químicos y drogas especiales, golpean a personas, se burlan de ellas, las intimidan, reescriben los nombres y exigen proporcionar los documentos para entrar en las iglesias no por razones de seguridad, sino únicamente para tomar represalias, intimidar y ocuparse de la gente más tarde.
Ahora los neonazis ucranianos pretenden arrebatar a la Iglesia Ortodoxa Ucraniana no solo el Monasterio de las Cuevas de Kiev, sino también la segunda en importancia, la Laura de la Santa Dormición de Pocháyev. Este atropello se está llevando a cabo con el apoyo de EEUU y Constantinopla. Tales acciones hunden a Ucrania cada vez más en la Edad Media. La misma por la que luego la Iglesia Católica se disculpó, se arrepintió y pidió perdón. Todo lo que está ocurriendo ahora es increíble, vergonzoso y sancionado por personas en las que el pueblo ha delegado el derecho a gobernar el país por el bien del Estado y de ese pueblo.
Lo que vemos ahora es un crimen del régimen de Kiev contra su propio pueblo. A menudo hablamos de lo que están haciendo en relación con nuestro país y a nuestros ciudadanos. Lo que el régimen de Kiev dirigido por Zelenski ha hecho a los ciudadanos de Ucrania es, en mi opinión, el peor crimen, porque la gente le creyó y le confió sus votos. Le delegaron la autoridad. En pocas palabras, le regalaron la oportunidad de decidir su destino por ellos. No hay nada peor en términos legales, morales o de conciencia que ser engañado por aquellos que depositaron su confianza en ti.
Es revelador que el informe de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos sobre la discriminación contra la Iglesia Ortodoxa Ucraniana, publicado el 24 de marzo de este año, provocara una reacción extremadamente nerviosa en Kiev. A Zelenski y a su equipo no les gusta cuando alguien se atreve a oponerse a ellos. Solo exigen una cosa: dinero, armas, permisividad y, lo que es más importante, indulgencia indiscutible. Como mínimo, deberían pagar por esta al régimen de Kiev. Según los estándares occidentales (su filosofía, la religión y el catolicismo), la compran quienes han cometido algún pecado, algo poco halagüeño, por lo que se requiere arrepentimiento. Así surgió en la cultura occidental el concepto de indulgencia como justificación sin arrepentimiento. Pero Zelenski fue aún más lejos. Exige que todo lo que está haciendo se le conceda esta misma indulgencia, y que pague por ello generosamente. Vivimos tiempos increíbles.
Una vez más hacemos un llamamiento a las organizaciones internacionales pertinentes y a la comunidad internacional y al mundo ortodoxo para que evalúen con principios las acciones del régimen de Kiev en relación con la Iglesia Ortodoxa Ucraniana y le exijan que ponga fin a esta arbitrariedad antihumana y desalmada y a dichos actos criminales.
Nos hemos dado cuenta de los informes sobre la petición publicada en el sitio web del Presidente de Ucrania exigiendo la prohibición del uso de munición de uranio empobrecido por parte de las Fuerzas Armadas ucranianas. Tiene sentido. Al fin y al cabo, el régimen de Kiev oculta a sus ciudadanos lo que les ocurriría a los ciudadanos de Ucrania que se encuentren en el territorio donde se utilicen estos proyectiles, independientemente de a quién vuelen y alcancen exactamente. Zelenski necesita 25.000 firmas para que se considere esta petición. Entendemos perfectamente que incluso en este caso no hay garantías de que sea aceptada. Este tipo de casos ya han ocurrido cuando las autoridades han dejado para las calendas griegas las peticiones del público con llamamientos a dejar de luchar contra la lengua rusa o la persecución de los medios de comunicación. Han ocurrido muchas cosas y se han ignorado varias otras, a pesar de las leyes de la propia Ucrania.
El jefe de la facción "Servidor del pueblo" en el Consejo Supremo de Ucrania, David Arajámia, ha anunciado una intensificación de las medidas de movilización. Según los medios de comunicación, Kiev planea devolver casi por la fuerza a los ciudadanos que se han marchado a países europeos para llamarlos bajo las armas, y está preparando el marco jurídico para ello. Un ex asesor de la oficina de Zelenski ha declarado que la ofensiva ucraniana se convertirá en un mar de sangre y enormes pérdidas si Occidente no entrega a las Fuerzas Armadas ucranianas misiles y aviones de largo alcance. Y si lo hace, ¿cómo acabará todo? Es una lógica absurda. No entiendo si han zombificado tanto a su propia población y entienden que cualquier disparate es posible y lo pronuncian sin pensar a qué consecuencias llevaría. No hay otra explicación. Piensen en ello. Si Occidente no entrega armas al régimen de Kiev, provocará más derramamiento de sangre. Y si lo hace, ¿a qué conducirá ello? ¿A la paz o a la calma, a la prosperidad? Todo esto demuestra que las autoridades de Kiev no se detendrán ante nada y están dispuestas a sacrificar la vida y el destino de sus conciudadanos en aras de sus criminales intenciones. La cantidad de sufrimiento de esas personas a las que representan porque han sido elegidas por ellas jamás les interesaba, les interesa y les interesará.
Tampoco sus manipuladores occidentales les permiten echarse atrás, porque todo es una lógica criminal. Exigen determinación a Kiev y quieren asegurarse de que todos los costes que ya se han dirigido al régimen de Kiev no sean en vano, que mucha gente ya ha muerto, que muchos ciudadanos de Ucrania ya se han convertido en víctimas de esta aventura criminal de Occidente y Zelenski. No se permite pensar en una posible tregua. Me parece que pronto se fusilará a gente en Ucrania por solo imaginarlo. No me sorprendería que se introdujera un castigo cruel especial para aquellos (también en Washington) que se atrevan a pensar en detener el derramamiento de sangre. Estamos hablando de la destrucción del pueblo ucraniano por las fuerzas de Occidente y las manos de Zelenski. ¿No está claro? Es algo evidente. El 28 de marzo, el Secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, dijo francamente que los llamamientos a un alto el fuego podrían ser una "trampa cínica". La entrega de armas y la asignación de miles de millones de dólares para los combates no es una trampa cínica, sino eficaz desde el punto de vista de Washington. De hecho, el ejército ucraniano está siendo conducido al matadero por sus manejadores de Washington. Toda la aventura seguirá sucediendo hasta el último soldado ucraniano.
Las dichas acciones en su conjunto producidas por las autoridades ucranianas y sus patrocinadores occidentales demuestran que todas las metas y objetivos esbozados se formularon en el contexto de la realidad y deben cumplirse.
Suministro de alimentos a la UE
En el contexto de numerosos comentarios en Occidente sobre la importancia crítica del suministro de alimentos ucranianos a los mercados mundiales, me gustaría presentar algunos hechos.
Según las estadísticas del Centro Conjunto de Coordinación en Estambul, a fecha del pasado 22 de marzo, más de 25 millones de toneladas de productos agrícolas se exportaron desde Ucrania. ¿Quién es el principal destinatario de estos productos agrícolas? ¿Los países necesitados? Porque precisamente para ayudar a los países en vías de desarrollo y hambrientos, se empezó toda esta historia con el acuerdo de granos. Así como la campaña de relaciones públicas en Occidente, que exigió que la comunidad mundial garantizara el suministro de productos agrícolas ucranianas. No es así. El principal receptor es la Unión Europea, con el 41% del volumen total exportado. En 2022, el suministro de trigo a Ucrania al mercado europeo aumentó 10 veces, hasta 2,8 millones de toneladas, el de maíz casi se duplicó, hasta 12 millones de toneladas. Hoy en día, los granos ucranianos, que cuestan mucho menos que los europeos, inundaron los mercados de los países de Europa del Este. Los necesitaban los países en vías de desarrollo. ¿Acaso Bruselas y Washington consideren que Europa del Este es un territorio en desarrollo? Me pregunto cómo formaron parte en la UE, pero todavía siguen desarrollándose. Se supone que el Hermoso Jardín no necesitaba desarrollo. Todo esto inundó precisamente los mercados de los países de Europa del Este y puso al borde de la supervivencia a los agricultores locales (algunos, por cierto, ya se arruinaron), que hace dos meses pidieron a la Comisión Europea que detuviera la bacanal con el suministro incontrolado de granos de Ucrania. La cosa es que estos mismos agricultores en Europa del Este, así como los ciudadanos de Ucrania, los soldados de las FFAA de Ucrania, no interesan a nadie en Occidente. No es que no los necesitan, sino que no son de interés para ellos. Las peticiones, solicitudes, súplicas, todo va a la basura. No las consideran. El significado del juego es completamente diferente.
Bruselas prefirió pagar indemnizaciones millonarias a los agricultores europeos afectados. Por supuesto, se hace una selección, no se pagan a todos, sino a aquellos a quienes Bruselas ha elegido. Al mismo tiempo, aquí continúan haciendo la vista gorda a la baja calidad del grano importado de Ucrania. Hasta el 70% de sus volúmenes son forraje y maíz forrajero, que, sin embargo, se destinan a la industria alimentaria para producir harina.
Por cierto, recibimos señales de nuestros socios africanos de que la UE pretende exportar materias primas agrícolas locales baratas para procesarlas en su territorio y, después, devolver a los mercados africanos productos alimenticios terminados con un mayor valor agregado.
Solo piensen en ello. Hace un año, empezó toda esta historia y la histeria en torno a la seguridad alimentaria bajo los lemas occidentales de que salvarán a Asia y África que mueren de hambre. Los países occidentales mostraron una generosidad sin precedentes, ya que generalmente roban a todos, especialmente a Asia y África. Pero en este caso, se presentó de manera tan apasionada e histérica que algunos podrían creerlo. Ha pasado un año. Ahora vemos lo asqueroso que fueron sus intenciones verdaderas y como se implementaron.
Van a preguntar, pero ¿cómo puede ser? Podemos imaginar que exportan todos estos productos agrícolas del territorio de Ucrania a Europa para sí mismos, llenan los bolsillos de Occidente, en primer lugar, de los proveedores, contratistas y empresas estadounidenses. Pero, ¿para qué exportar productos agrícolas de África? En primer lugar, para después suministrar al territorio de esta parte del mundo los productos terminados y obtener un beneficio por ello. Lo encubren con una tesis sorprendente, «así será más fácil cumplir con los estándares ecológicos». Ya saben que tan pronto como empiezan a discutir algo que requiere algunas explicaciones, hechos, estadísticas de Occidente, inmediatamente comienzan a hablar de la ecología. Lo mismo pasó esta vez.
De hecho, Occidente utilizará el continente africano, como hoy utiliza Ucrania, como una fuente de materias primas baratas para mantener rentable la industria alimentaria europea. Es otra forma de reproducir la dependencia colonial. Pero en un año vemos todo el ciclo de engaños que comete Occidente, y creo que es una historia sin precedentes. Por lo general, tratan de encubrir de alguna manera lo que hacen. Por lo menos, crean oportunidades adicionales para mostrarse humanos en alguna parte y, de alguna manera, crean oportunidades para que sus empresas no roben directamente, sino que lo compensen a través de intermediarios o de alguna otra forma. En este caso, en un año, Occidente no ha hecho ni un solo intento para devolver esta situación al ámbito de la moral, la legalidad y el derecho.
Desde el principio planearon enriquecerse y enriquecer a sus empresas, llevarse los alimentos. Llevarse todo lo mejor al máximo y dar todo lo que no necesitan y al mismo tiempo ganar dinero con esto. Este es el círculo por el que han pasado este año, lo hemos visto. De los nobles estándares y palabras, tesis sobre el cuidado de los necesitados y hambrientos, los países y empresas occidentales han pasado al robo directo. Es la lógica al estilo de la actitud que los imperialistas tienen hacia sus colonias. Quizás suene aún más cínico. Antes no había tantas normas de Derechos Humanos, palabras sobre la protección y los estándares morales altos. Ahora todo lo que se ha ido desarrollando durante décadas, ha pasado a formar parte tanto de la legislación nacional de los países occidentales como del Derecho Internacional.
«Siguiendo las huellas» de las decisiones de la Corte Penal Internacional
Continuamos recibiendo preguntas sobre las actividades de la Corte Penal Internacional y confiramos las evaluaciones, presentadas anteriormente, de que sus actividades ilegítimas no tienen nada que ver con la justicia.
Repito que no reconocemos las decisiones absurdas de la CPI publicadas recientemente. Es importante entender que incluso el proceso de su adopción se acompañó de fraudes internos. Del comunicado de prensa de la Corte Penal Internacional se supo que el fiscal de la CPI envió la solicitud de órdenes de detención a la Sala de Cuestiones Preliminares el pasado 22 de febrero. Al mismo tiempo, el día anterior, el 21 de febrero, se reemplazó el juez en la Sala. Inesperadamente, un representante de Costa Rica sustituyó al representante de la República Democrática del Congo. Curiosamente, según la información que circula en los medios británicos, no es lo más salvaje que ha sucedido en torno a la toma de estas decisiones. Como saben, se publicaron datos que no han sido refutados. Se refieren a que el hermano del fiscal, Imran Khan, fue liberado anticipadamente de la prisión donde cumplía condena por cargos de pedofilia. Fue puesto en libertad justo en vísperas de que el Fiscal solicitara a la Sala las órdenes de detención. ¿Qué conclusiones se puede sacar? Es obvio que toda la historia fue inventada de antemano. Toda la combinación y todo el mecanismo se construyeron para implementar esta historia de cualquier modo.
En todo caso, está claro que la Corte Penal Internacional, su Fiscal y los jueces siguen obedientemente el rumbo establecido por los patrocinadores occidentales. Este órgano nunca va a investigar los crímenes cometidos en la realidad. Será un medio para manipular la opinión pública que usarán como un instrumento informativo y político aquellas personas que pagarán todo eso generosamente, financiarán o prestarán los servicios correspondientes que he mencionado hoy a los miembros de toda esta pandilla. No podremos ver la investigación de los crímenes en Iraq ni Afganistán, donde murieron cientos de miles de civiles (hablo sobre Iraq), y en Afganistán murió una gran cantidad de civiles también, y nadie los contó a pesar de que el contingente de la OTAN fue desplegado oficialmente allí. Usaron como el pretexto la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sin rendir cuentas ni una sola vez ante la comunidad internacional y esta estructura sobre las cosas que habían hecho allí durante veinte años.
Así, el Reino Unido que participa en el Estatuto de Roma, buscando proporcionar motivos formales a la CPI para que terminara las actividades relacionadas con sus militares, optó por llevar a cabo una investigación nacional ficticia en cuya consecuencia los culpables no fueron identificados y nadie no asumió la responsabilidad. Al mismo tiempo, el Fiscal, siendo el británico, concluyó que se había hecho justicia y la CPI no debería hacer nada más en ese ámbito. Y cerró el asunto. En ruso se suele describir tal cosa como “una mano lava a la otra”.
Y Washington trata la CPI de una manera específica. Se debe saberlo también. Su actitud depende exclusivamente de la coyuntura política.
Así, por ejemplo, Mike Pompeo en el año 2018, cuando era el Secretario de Estado y llamó la CPI “la corte paria” debido a sus intentos de iniciar una amplia investigación de los acontecimientos en Afganistán. Se decía también que EEUU iba a tomar todas las medidas necesarias para que los ciudadanos estadounidenses no comparecieran ante aquel órgano político para resolver la cuestión de la venganza política. Se conocen también los mensajes de John Bolton sobre la CPI que ya había muerto para EEUU. ¿Lo recordaron?
A lo largo de muchos años, los oficiales estadounidenses decían que la CPI era un instrumento político para practicar la venganza política y, por fin, ya había muerto. Ahora tengo una pregunta para Joe Biden y todo ese equipo. La CPI ha resucitado, ¿verdad? ¿Había que resucitarla por un rato para usarla contra nuestro país? ¿Y después la matarán de nuevo? Es un estilo tan estadounidense. La retórica agresiva fue reforzada con las sanciones contra el Fiscal y otros empleados de la Corte. En 2021, en cuanto la Asamblea de los países miembros del Estatuto de Roma eligió otro Fiscal para la CPI (la gambiana Fatou Bensouda fue sustituida por el británico Karim Khan), la nueva Administración de EEUU levantó las sanciones. La CPI renació. ¿Cómo es posible? Es una entidad y no justamente una persona que pueda gustar o no gustar a uno, que pueda provocar simpatía o antipatía personal. Es una estructura. Primeramente, no simplemente se ve demonizada sino deslegalizada. Luego, cambiadas un par de personas, resulta que se puede usarla. Pero no contra ellos, sino otros.
De esta manera, la CPI es de valor para EEUU cuando surge un determinado interés geopolítico. Diría, un objetivo concreto. Así, ahora, por ejemplo, el Presidente Joe Biden declara que la reciente decisión de la Sala de Cuestiones Preliminares (de otorgar la orden de arresto) está justificada. Al mismo tiempo, ellos mismos no forman parte de la CPI por ahora. Relativamente, no reconocen su trabajo. Si se tratara de una persona y no un país o su régimen que llevaba años cambiando su opinión por la contraria, argumentándola, todos dirían que mentía demasiado o no estaba sano. ¿Y cómo se puede caracterizar las acciones de un país? Especialmente un país tan grande y potente como EEUU que manipula opiniones tanto propias como ajenas, tergiversa los hechos y regularmente (una vez, dos, tres veces por el año) cambia su actitud por una completamente opuesta.
Concluyendo este tema, diré que Rusia no coopera y no va a cooperar con la CPI. Sus acciones hacia los ciudadanos de nuestro país son jurídicamente nulas.
Elecciones parlamentarias en la República de Cuba
El pasado 26 de marzo, Cuba sostuvo las elecciones parlamentarias nacionales a la Asamblea Nacional del Poder Popular unicameral. La votación directa y secreta se celebró tranquilamente en rigurosa conformidad con las normas de la legislación cubana a un alto nivel de organización.
Según los resultados preliminares oficiales promulgados el pasado 27 de marzo, votaron más de un 75,9% de los electores (más de 6.1 millones de personas). Fueron elegidos todos los 470 candidatos a los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Lo estimamos como una prueba evidente de que la población cubana respalda los esfuerzos del Estado por resolver las cuestiones pendientes que enfrenta el país.
Acogemos con beneplácito la exitosa terminación del proceso electoral en Cuba que ha mostrado la madurez de la sociedad cubana y su consolidación basadas en la protección de los intereses nacionales y la soberanía nacional ejercida por la Habana.
Confirmamos la disposición de principio para seguir fortaleciendo la interacción estratégica multidimensional entre Rusia y Cuba.
A la luz de las pasadas elecciones, debemos volver a prestar atención a la manifiesta injerencia de EEUU en los asuntos interiores de Cuba. Ya antes de la votación, una serie de altos funcionaros estadounidenses lograron a contar a cuáles candidatos consideraban legítimos y a cuáles ilegítimos. Por supuesto, parlaban más sobre la ilegitimidad de aquel proceso y su falta de democracia. Esta retórica es bien conocida.
Una vez más nos hicimos testigos de cómo se imponían las recetas “correctas” (por parte de EEUU) de cómo se debe expresar la voluntad popular mientras que se pasaban por alto las normas legislativas nacionales, las particularidades y las tradiciones de otros países. Entretanto, los mismos críticos no están listos a modificar su sistema electoral arcaica, intrincada y no transparente. Como dicen los mismos estadounidenses, es su asunto interior qué sucede con las elecciones en EEUU cuando votan en gasolineras, cuando votan los difuntos y cuando las perforadoras de papel se usan para votar, agujereando la boleta electoral. Se les gusta. Y, como Ustedes entienden, las cosas que forman parte de los asuntos interiores de otros países no le importan a los “excepcionales”.
Rusia preside el Consejo de Seguridad de la ONU en abril de 2023
En abril Rusia va a presidir en el Consejo de Seguridad de la ONU. Conforme a la Carta de las Naciones Unidas, este organismo tiene la responsabilidad principal de mantener la paz y la seguridad internacional.
Como uno de los acontecimientos principales de este periodo, el 10 de abril nuestra delegación planea celebrar la sesión del Consejo de Seguridad dedicada a los “Riesgos causados por la violación de los acuerdos sobre la regulación de las exportaciones de productos militares”. En las condiciones actuales estamos convencidos de que es necesario analizar minuciosamente las consecuencias del incumplimiento de los compromisos contractuales relacionados con el usuario final cuando se suministran los productos militares, así como discutir las vías de hacer frente a tales acciones destructivas.
Otro acontecimiento clave de la Presidencia rusa será el debate público de alto nivel del Consejo de Seguridad sobre el “Multilateralismo eficaz a través de la defensa de los principios de la Carta de la ONU”. Esta reunión será presidida por el Ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov.
El dicho tema gana cada vez más relevancia en el contexto de que varios países tratan más enérgicamente de someter la ONU exclusivamente a sus intereses, y en el futuro socavar completamente el sistema de las relaciones internacionales capitaneado por la ONU, sustituyéndolo por el concepto odioso del orden mundial basado en reglas. Reitero que nadie nunca ha visto estas reglas. No obstante, ha resultado últimamente (escucho las explicaciones de los representantes estadounidenses) que estas reglas, en las que se basa el orden mundial, son el Derecho Internacional. Si es eso, entonces, hay que llamar las cosas por sus nombres, referirse a eso y decir “el orden mundial basado en el Derecho Internacional”. Nadie no tendrá preguntas. Excepto a uno: “¿cuándo Ustedes mismos van a implementarlo?”
Subrayaré una vez más: nadie nunca ha visto estas reglas. No están escritas en ningún lugar. Son solamente las palabras ocultando, ante todo, la excepcionalidad de Estados Unidos sin cualesquiera normas, reglas ni leyes vinculantes.
En este sentido, el debate público organizado por Rusia busca comprobar el firme compromiso con la Carta de la ONU haciendo hincapié en el principio de la igualdad soberana de los Estados, así como un examen a fondo de las posibilidades para fortalecer los fundamentos del auténtico multilateralismo basado en las opiniones y preocupaciones de todos Estados.
Además, habrá una serie de actividades dentro del ciclo de los informes y los mandatos de abril que se practica en el Consejo de Seguridad. En particular, para el 25 de abril está previsto el debate público trimestral del nivel ministerial sobre el arreglo en el Oriente Medio que será presidido por Serguéi Lavrov. Partimos de que es necesario volver a acentuar la pertinencia de que se solucionan a largo plazo de una manera justa los viejos problemas regionales a tenor del Derecho Internacional.
Además, tenemos la intención de organizar una reunión informal entre los miembros del Consejo de fórmula Arria sobre la evacuación de los niños de la zona de la operación militar especial rusa. Queremos informar detalladamente a nuestros colegas sobre las medidas adoptadas por Rusia para defender a los menores de edad de los bombardeos ucranianos, prevenir otras violaciones relacionadas con los niños y alojarlos en zonas seguras.
De otras cuestiones importantes contenidos en la agenda del Consejo de Seguridad de la ONU, en abril subrayaremos los aspectos políticos y humanitarios de la situación en Siria, Yemen, Libia, Malí y la Región de los Grandes Lagos, Haití y Colombia, así como la solución de la cuestión relativa al Sáhara Occidental.
Especial atención merece la rueda informativa semestral sobre los asuntos en la zona de las actividades realizadas por la Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo.
Rusia, como un miembro permanente del Consejo de Seguridad y un participante responsable de la comunidad internacional, hará todo lo posible para facilitar que este órgano funcione eficazmente con miras a arreglar política y democráticamente las crisis mas agudas y mantener la estabilidad global.
Salón Internacional de Educación de Moscú
Entre el 23 y 24 de marzo Moscú fue escenario del 10º Salón conmemorativo Internacional de Educación de Moscú, en el que se celebró la mayor exhibición de las organizaciones líderes educativas y expertas de Rusia. Más de 20 mil de personas acudieron al evento, más de 100 mil de espectadores observaron las actividades del Salón en línea, incluidos 15 mil de participantes de 82 países extranjeros.
El programa oficial tuvo el lema “Globalización es la nueva realidad” implicando la posibilidad de tener en cuenta las tendencias mundiales en la educación al tiempo que se mantiene la específica regional. Los expertos de múltiples secciones mostraron con ejemplos prácticos la competitividad del sistema educativo nacional en el entorno global y abordaron las vías de desarrollo de la cooperación internacional mutuamente beneficiosa.
Ponemos de relieve el creciente interés de la audiencia extranjera hacia los logros nacionales contemporáneos, las soluciones y actitudes en la educación, así como los equipos de enseñanza producidos en Rusia. Eso evidencia la demanda de la avanzada experiencia rusa en la educación profesional general, superior y complementaria.
Respuestas a algunas preguntas:
Pregunta: La declaración conjunta de Rusia y la RPC ofrecida tras la visita de Xi Jinping a Moscú se refiere, entre otras cosas, a ciertas regiones del mundo, desde el noreste de Asia, el Oriente Medio, América Latina, África hasta el Ártico, al mismo tiempo, no se mencionan los Balcanes. Sin embargo, teniendo en cuenta que tanto Rusia como China, siendo los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, defienden la integridad territorial y la soberanía de Serbia en Kosovo y Metojia conforme a la resolución 1244 del Consejo de Seguridad en el contexto de la presión occidental sobre Serbia encaminada a reconocer la independencia autoproclamada de su territorio sureño, ¿abordaron en su conversación el Presidente Putin y el Presidente de la RPC, Xi Jinping, este asunto?
Respuesta: No tengo la información detallada respecto a su pregunta (en el marco de los contactos de alto nivel). Nuestro país tiene una posición de principio. Se sabe también la posición de principio de la RPC sobre el cumplimiento de las normas del Derecho Internacional y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Rusia y China coordinan estrechamente en materia de todas las cuestiones actuales de política exterior dentro del mecanismo de las consultas políticas regulares, así como en el trabajo cotidiano de los ambos Ministerios de Asuntos Exteriores.
En cuanto a la situación en los Balcanes, quisiera resaltar que el único marco internacional-jurídico para determinar el estatus de Kosovo es la resolución 1244 del Consejo de Seguridad que no prevé la separación del territorio y estará en vigencia hasta que el Consejo no tome otra decisión en este ámbito. El respeto de la soberanía y la inviolabilidad de las fronteras serbios es jurídicamente vinculante para todos los países miembros de la ONU.
No voy a reiterar nuestra posición de principio sobre Kosovo, ya la he dicho.
Pregunta: Últimamente hemos visto una mayor actividad de los contactos estadounidense-taiwaneses incluso en el alto nivel político. Hace un rato se dio a conocer sobre el viaje de la jefa de la Administración taiwanesa, Tsai Ing-wen, a EEUU. ¿Podría Usted dar su opinión al respecto?
Respuesta: Hemos prestado atención a que a finales de marzo-a principios de abril se planea transportar a la jefa de la Administración taiwanesa, Tsai Ing-wen, por el territorio de EEUU durante su viaje a América Central. Según los datos disponibles, hay una intención de organizar varias reuniones entre ella y distintos altos cargos estadounidenses.
Lo consideramos como otra provocación en el espíritu estadounidense encaminado a contener China por completo, lo que contradice los compromisos de Washington en el marco de los comunicados conjuntos chino-estadounidenses y quebranta gravemente el principio de “Una sola China”.
Siempre destacamos nuestra postura. Creo que es bien conocida. Voy a usar su pregunta para abordarla otra vez. Partimos de que existe solo una China, el Gobierno de la RPC es el único Gobierno legítimo representando toda China y Taiwán es una parte integrante de China.
Creemos que las relaciones entre los lados del Estrecho de Taiwán son el asunto puramente interior chino. Сhina tiene derecho a tomar medidas indispensables para defender su soberanía y la integridad territorial en la cuestión taiwanesa.
Al mismo tiempo, quisiera prestar atención a que es un ejemplo más de las actividades provocativas de EEUU en los asuntos mundiales. No sabe otro método más que hacer provocaciones infinitas, instigar, empeorar la situación internacional, inventar pretextos para entremeterse en los asuntos interiores. No pudo recordar una positiva práctica de EEUU que pueda ayudar a las partes a superar problemas complicados.
Pregunta: En los medios occidentales ha surgido información sobre que varios países europeos usan el Fondo Europeo para la Paz para renovar sus propias reservas de armas. Eso contó la revista Político, citando el ejemplo de Estonia que suministra sus armas obsoletas a Ucrania y exige una compensación a partir del precio de los modelos modernos. ¿Cómo comentaría eso?
Respuesta: He visto esos materiales. No hay nada nuevo. Siempre decimos que este notorio Fondo Europeo para la Paz solo instiga el derramamiento de sangre y lo eleva a otro nivel. Sus actividades contradicen plenamente su nombre y objetivos proclamados. Hemos mencionado en muchas ocasiones que el beneficiario del conflicto ucraniano desatado por Occidente es la comunidad encabezada por la OTAN. Hemos contado también por qué la OTAN y la UE prolongan este conflicto.
Claro, el beneficiario clave de la crisis ucraniana es EEUU que enriquece sus corporaciones militares y fortalece el control militar, financiero-económico y político sobre la Unión Europea. En otras palabras, con el dinero y a expensas de la seguridad de países europeos. Es que, en este momento, la “isla de estabilidad” estadounidense se encuentra a miles de kilómetros de Europa. De esta manera, Washington cumple varias tareas estratégicas interiores y exteriores a la vez. Obliga a que la economía europea se ponga en pie de guerra y compre armas estadounidenses y artículos de defensa. Bajo el pretexto de la solidaridad transatlántica, en esencia, priva a la UE de la soberanía política y el derecho a la propia política exterior para restringir con las manos de los europeos a Rusia, China y otros países. Porque perciben nuestro desarrollo como un factor que reprime su propia hegemonía.
No es sorprendente que los partidarios más fervientes del régimen kievita en la UE se encontraran entre los que no tienen vergüenza de sacar provecho del conflicto ucraniano y rentabilizan su involucramiento. Por ejemplo, Estonia entregó a las FF.AA. de Ucrania el sistema de misiles antiaéreos portátiles Strela que habían dejado de producirse y pidió que el Fondo de la EU le prestara una indemnización por ellos equivalente a los nuevos Stinger carísimos. Es una lógica monstruosa. Pues, son los tramposos actuales de la UE.
Es solo un ejemplo. En realidad, hay muchísimos: la retirada de dinero, la falta de suministros de las armas prometidas al régimen kievita. El mismo Zelenski habla sobre eso. Los productos enviados a Kiev bajo el disfraz de artículos de alta calidad no corresponden a la nomenclatura.
Todo eso está cubierto con discursos pomposos sobre el futuro de Ucrania. De palabra, todo eso se hace para los ciudadanos de este país, la democracia y la libertad. Pero en la práctica, es una unión sangrienta y corrupta de Occidente y el régimen kievita. Cuanto más lejos, aparecerá más información al respecto.
Ya se trata de las investigaciones interiores en EEUU, los países de la UE y la misma Ucrania de las cosas que suceden allí.
Pregunta: El Consejo de Seguridad de la ONU no aprobó la Resolución presentada por Rusia y China sobre la investigación del acto subversivo perpetrado en los gasoductos. El MAE ruso manifestó que “Rusia seguirá luchando por que sean tomadas todas las medidas necesarias para establecer a los culpables y exigirles la responsabilidad”. ¿Qué pasos concretos se tiene pensado tomar, en concreto, para llamar la atención del Consejo de Seguridad de la ONU a los problemas de la seguridad de la central nuclear de Zaporiyia, por poner un ejemplo?
Respuesta: A pesar de que nuestro proyecto de la Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la formación por el Secretario General de la ONU de una comisión internacional independiente que se encargue de investigar las circunstancias en las que se habían perpetrado las explosiones en los gasoductos Nord Stream1 y Nord Stream2 no reunió el necesario número de votos, nadie logrará “traspapelar” este tema, obviarlo ni apartarlo.
Durante la reunión del Consejo de Seguridad celebrada el pasado 27 de marzo, en la cual dicho documento fue sometido a consideración, una serie de países que representaban a Asia, África y América Latina llamaron a Alemania, Dinamarca y Suecia a presentar ante el Consejo en los plazos más breves posibles los resultados de sus investigaciones. Nadie debatió la idea de que es necesario exigir la responsabilidad a los culpables de este acto subversivo sin precedentes, un atentado que provocó graves consecuencias ecológicas y económicas.
Hasta que Berlín, Copenhague y Estocolmo no estén listas para una cooperación en la investigación realizada como es debido junto con los Estados directamente involucrados en el asunto, Rusia incluida, no se podrá hablar de ninguna transparencia y apertura. Habría que hacer constar todo lo contrario: su deseo de impedir al máximo la marcha de las investigaciones.
Continuaremos planteando el tema en cuestión. Evidentemente, es un tema incómodo para Occidente. Regresaremos al mismo más y más veces, para hacer que los hagan también los mencionados países y regímenes. Les exigiremos informes sobre investigaciones llevadas a cabo a nivel nacional. Sólo se podrá evitar la repetición de este tipo de ataques y defender la infraestructura energética global, esclareciendo la verdad y castigando a los autores y los ejecutores de este atentado terrorista.
Pregunta: La Administración de Joe Biden invitó a líderes de más de 100 países a asistir a la segunda Cumbre por la democracia. Esta vez participará en el evento un gran número de países de Asia, África y América Latina. Pakistán rechazó la invitación y Türkiye y Hungría esta vez no fueron invitadas. Mientras tanto, el pasado 27 de marzo el llamado centro estadounidense Instituto de la Gestión Pública Responsable Quincy señaló en un artículo: “La Cumbre apenas tendrá algún resultado útil”. Lo mejor que podría hacer EEUU para “reforzar” la causa diplomática en el mundo es mejorar sus propias prácticas de la misma”. ¿Cuáles son, a su modo de ver, los objetivos de esta Cumbre? ¿Podrá EEUU alcanzar sus objetivos?
Respuesta: Señalamos en más de una ocasión que tenemos postura negativa con respecto a esta tóxica iniciativa formulada por la Administración de Joe Biden. Quienes desean saber más sobre la postura de Rusia en lo tocante a este tema, les recomiendo no dejen pasar desapercibido nuestro comentario del pasado 28 de marzo, ni tampoco la reciente entrevista del Secretario del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia, Nikolái Pátrushev, concedida a Rossiyskaya Gazeta.
El evento organizado por los estadounidenses acaba hoy. Lo que hemos podido ver hasta ahora deja una abrumante sensación de tirantez y formalismo. El carácter artificial se deja sentir en todo. Se están confirmando nuestras evaluaciones consistentes en que el objetivo principal de la llamada Cumbre es trazar líneas divisorias, consolidando de manera artificial a la comunidad internacional para contrarrestar los “regímenes autocráticos” e involucrar a posibles allegados, inventarse una nueva división del mundo en los “correctos” y los “incorrectos”. Antes existía el eje del mal, luego aparecieron diferentes lados de la Historia, el “correcto” y el “incorrecto”. Ahora están los grupos de “democracias correctas” que también tienen sus “divisiones” y sus “regímenes autocráticos”. Es algo innovador, una estratagema nueva.
Más o menos cada 5 años en EEUU nace un nuevo “invento conceptual”, ni siquiera una idea ni una filosofía. Un meme que intentan filtrar. Ha pasado a formar parte del lenguaje politológico, pero que está empezando a caer en desuso. Estoy hablando de esta historia “con el orden mundial basado en las normas”. Recientemente, el Secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, manifestó que dichas normas eran Derecho Internacional. Podemos ver que la historia se está modificando. Es otro meme, un intento de implantar una construcción ideológica hueca de contenido.
Si el año que viene EEUU no organiza esta “Cumbre”, no cambiará nada. Y, si hace, tampoco cambiará nada. Es simplemente un evento protocolario, porque se dedicarán luego a hablar infinitamente en los medios del tema en cuestión, editar informes, publicar infografías, imágenes y vídeos. En el mundo no cambiará absolutamente nada, ni desaparecerán enfermedades incurables ni habrá más alimentos en los países necesitados. En aquellos países del mundo donde hay focos de conflicto, no se calmará la situación ni habrá más predictibilidad. A nivel global la gente no será peor ni menor, no cambiará nada.
Es una idea de que algo debe ser incluido en los activos, consolidado sobre alguna base que no sea “anti”, porque todos ya están cansados de estos intentos infinitos de atraer a la OTAN a este dominio en el marco “del orden mundial basado en las normas”. Ya nadie lo percibe como es debido, por cansancio. No hay logros, sólo anti logros, es un intento de cambiar de alguna manera el cariz de los debates políticos. Si se habla, se hace ruido, se inventa una nueva teoría, como si de un nuevo juguete se tratara, para que sea abordada en los foros de politología, habría que decirse que vuelven a lanzar una campaña publicitaria. Si hablamos de la realidad, ya he dicho que eso de que estamos hablando no tiene nada que ver con la formación o el reflejo de la misma. Para ello son usados lemas altisonantes sobre la defensa y la promoción de la democracia. Y detrás de estos lemas, como bien sabemos, están las promesas de ayuda financiera, el chantaje y la imposición de sus ideas a otros. Diría que los estadounidenses son inmejorables, haciendo eso.
Sin embargo, todo parece indicar que esta vez no les está saliendo muy bien, porque la idea desde el principio fue un fracaso, algo completamente inservible. Si hubiera en el equipo de Joe Biden alguien capaz de afrontar la verdad, habría tenido que reconocer que en la actual época de multilateralismo estas iniciativas encaminadas a sembrar rencores están condenadas a fracaso.
EEUU sigue sin estar preparado para trabajar con la multilateralismo como construcción ideológica. Todo el mundo ha reconocido ya que el mundo es multipolar y policéntrico y que antes los países occidentales no habían adivinado estos centros de desarrollo, pero que hoy existen. Washington, para pronunciar esto, necesitaría dominar su orgullo o inventarse una estratagema que explique quiénes son los estadounidenses en este mundo multipolar. Si dicen que son el centro principal de un mundo multipolar, será ridículo. De modo que se está inventando una nueva composición, un nuevo reparto del mundo, en el cual pueden ser supuestos líderes para una parte, mientras que la otra parte será “clasificada de otra manera”. Es evidente que la hegemonía de un sólo centro es ya impracticable ni desde el punto de vista teórico ni desde el punto de vista práctico. Lo calificaría como una segunda e inútil pseudo Cumbre. Si siguen este camino, el resultado será el mismo, es decir, nulo.
Estas reuniones dejan en evidencia que la época del dominio occidental está llegando irremediablemente a su final. Está siendo sustituida por un orden mundial más justo, basado en la igualdad soberana de los Estados, en el derecho a la autodeterminación y una elección independiente del camino del desarrollo. Y las “Cumbres por la democracia” pasarán a formar parte del pasado, junto con el “orden basado en las normas”, de la misma forma que lo hicieron los foros civiles celebrados por todo el mundo. Me acuerdo de cómo en el centro de París se celebraron Cumbres civiles y Foros por las libertades ciudadanas. Se abordó en los mismos la libertad de los medios. Veremos, dónde está ahora esta libertad de los medios dentro de la propia UE, dónde está la gente que habló en estas Cumbres de París de parte de EEUU, el Reino Unido, etc. En el par de años que transcurrieron desde su participación en los eventos en cuestión cerraron una cantidad desorbitada de cuentas y de medios... Y la cantidad de periodistas, blogueros y medios fueron prohibidos y “sacados a hachazos” de la red. Ahora están siendo perseguidas las plataformas. Recordemos, cómo hace algunos años Twitter fue gurú de la promoción de todo lo maravilloso, liberal y democrático. Ahora es empresa marginada en muchos países, por querer expulsar a tantos usuarios. Hace poco se disfrutó del TikTok que fue presentado como “un nuevo medio”, allí hubo transmisiones, se colgaban vídeos de estos foros dedicados a la libertad y a la democracia. Hoy les exigen a sus funcionarios encargados de organizar estos foros que no participen ni usen ni se registren en la plataforma TikTok, entre otras. Con el paso del tiempo de dicha Cumbre no quedará nada, aparte de una triste sonrisa.
Pregunta: Los habitantes de Ucrania firmaron una petición solicitando que sea prohibido el uso de municiones con uranio empobrecido, dado que el polvo radioactivo que producen contaminan el suelo. ¿Qué le parece, tendrá Vladímir Zelenski en cuenta las preocupaciones de sus ciudadanos por su salud o continuará luchando con Rusia, hasta que no queden más ucranianos?
Respuesta: Ya he respondido a esta pregunta en la parte introductoria de esta rueda informativa. Dije que todas las peticiones que habían reunido más de 25.000 firmas habían sido dirigidas a algunos organismos, muchas fueron “anuladas”, a pesar de su actualidad. Incluso he aducido ejemplos.
Vladímir Zelenski no es un actor independiente en esta historia, es parte del “esquema”. Hará lo que le diga el Reino Unido sobre las municiones con uranio empobrecido. Su entorno más cercano rebosa consejeros e instructores británicos que en general son los que dirigen toda esta aventura. La financiación se está recibiendo desde Londres también. Al apoyo político, político-militar y militar le pertenece una gran importancia en este esquema. Cumplirá lo que le digan, tras contar los beneficios que les aportarán los envíos de dichas municiones.
La salud, el futuro y la vida de los ciudadanos de Ucrania o de las personas que se encuentren en los territorios del posible uso de municiones con uranio empobrecido no le preocupan a nadie en Occidente ni en el Gobierno ucraniano. Toda la historia puede servir de ejemplo de ello. El factor humano, la salud de un sólo ciudadano y de la sociedad en general no les quitan el sueño ni al régimen kievita ni a sus patronos occidentales. No es algo que les preocupe. No piensan en la seguridad alimentaria de la que tanto hablan. Hoy hemos aducido bastantes ejemplos de esta actitud. Hay otro relacionado con el uso de las municiones con uranio empobrecido. No me gustaría dividir los países en función de ningún principio, simplemente, me gustaría llamar su atención a que Ucrania es un país agrícola, siempre ha sido así. Cubría una parte considerable del mercado mundial, suministrando sus productos agrícolas.
La pregunta es tan evidente que no requiere respuesta: ¿qué productos suministrará Ucrania, no importa con qué régimen, el actual u otro, durante décadas, en caso de ser usado allí uranio empobrecido? ¿O es parte del plan de Occidente encaminado a matar al país de manera cínica? Primero, se permitió a una parte de países y regímenes, en concreto, Polonia, sacar suelo fértil de Ucrania y ahora fijarán con uranio empobrecido todo lo que sienten por Ucrania, no de manera declarativa, sino de manera real.
Pregunta: ¿Y podría radicar todo en que el reciclaje de los residuos nucleares almacenados en EEUU cuesta 3.000 millones de dólares? ¿No será más barato enviarlo a Ucrania y no reciclar lo guardado en los almacenes? Ya tenemos claro que no piensan en la gente.
Respuesta: No teníamos ni idea de muchas cosas que eran perpetradas en el territorio de Ucrania. ¿Se acuerdan de la cadena de laboratorios biológicos, cuyos objetivos fueron descubiertos únicamente después del inicio de la operación militar especial? Cerca de 300 laboratorios funcionaban bajo la égida y con la financiación del Pentágono, haciendo experimentos con lo que tuvieran a su alcance. No se hacía en intereses del pueblo ucraniano, sino en secreto, de manera oculta. Primero EEUU empezó a desmentirlo, luego lo admitió y más tarde volvió a desmentir su papel en todo aquello. Los hechos, sin embargo, son los hechos. Nuestros compañeros del Ministerio de Defensa de Rusia celebran con regularidad sus ruedas informativas. Presentan hechos concretos que confirman estas actividades biológicas. Todo se supo, se descubrieron documentos y se confirmaron datos. ¿Qué más podría aparecer? Cualquier cosa, puesto que no se puede descartar casi nada y lo podemos ver con claridad ahora.
Pregunta: Vladímir Zelenski está intimidando al mundo, contando que, en caso de caer Ucrania, Rusia atacará a los Estados europeos. Hace poco, el general checo Jiri Sedivy se mostró seguro de que no habría ninguna guerra mundial, en caso de perder Ucrania. ¿Cuál es la perspectiva, desde el punto de vista del MAE ruso?
Respuesta: Si fuera una historia relacionada con Rusia y Ucrania, se podría reflexionar sobre qué ocurriría tras la derrota de Ucrania. La historia, sin embargo, es mucho más extensa y complicada.
Occidente con las manos de Ucrania está librando acciones bélicas contra nuestro país. Si antes la política de disuasión de Rusia se limitaba a medidas económicas, políticas y humanitarias, más tarde se pasó a la fase activa. En diciembre de 2021 la Cumbre por la democracia decretó proclamar el año 2022 “Año de acción”. No lo inventamos nosotros, lo declararon ellos. Ahora podemos ver, de qué acción se estaba hablando.
No es una historia sobre Ucrania que es una de las primeras y principales víctimas de la criminal lógica de Washington y Londres.
La segunda víctima son los propios países de la Unión Europea que sufrieron las secuelas de todos los experimentos de sus “hermanos mayores”. No es que el régimen kievita contradiga a nadie ni a nada, es que está siendo usado. ¿Acaso puede reconocer Vladímir Zelenski ser una mera herramienta? Se cree una personalidad, se lo estuvo convenciendo de ello durante muchos años. Todos los meses le es enseñada una nueva portada, una nueva película, un nuevo vídeo, periódico, artículo, espacio, concurso, premio en los que hará de protagonista.
Pregunta: Los círculos sociales pakistaníes que están sufriendo por culpa de altísimos ritmos de crecimiento de precios de combustible en el país están esperando con una gran impaciencia un acuerdo entre Pakistán y Rusia sobre combustible barato. ¿Hay algunas noticias al respecto?
Respuesta: Las pertinentes empresas rusas y pakistaníes están considerando los posibles suministros de petróleo a Pakistán. Se han alcanzado acuerdos preliminares relativos al precio, está siendo abordado en envío de prueba con el posible futuro aumento de volúmenes. Esperamos poder solucionar próximamente todos los problemas técnicos y proceder a exportar de manera estable el combustible a su país.
Pregunta: Vladímir Zelenski manifestó estar dispuesto a reunirse con el Presidente de la RPC, Xi Jinping, en Ucrania. Una fuente de The Financial Times aseguró que tras la visita a Moscú, Xi Jinping podría llamar a Vladímir Zelenski, puesto que Pekín “deseaba posicionarse como un posible mediador en el proceso de paz”. Como podemos ver, no ha habido ningunas negociaciones. ¿Qué posibilidad de una reunión o de una conversación telefónica de los líderes de la RPC y Ucrania existen?
Respuesta: Antes que nada, debería dirigir esta pregunta bien a Pekín, bien a la gente capaz de interpretar el estado de Vladímir Zelenski. Segundo, fue China la que anunció sus capacidades de mediar en el proceso de paz, haciendo pública la pertinente iniciativa que podría recibir diferentes nombres, entre ellos, “el plan de arreglo pacífico”.
Los medios occidentales empezaron a sucumbir a histerismo y a gritar que valía todo, menos la paz. Anunciaron a gritos que “no era el momento correcto” y que hacía falta más guerra y más enfrentamientos armados.
Esta es la respuesta a su pregunta. Nadie duda de que Pekín y Moscú se atienen con determinación a los pertinentes postulados del Derecho Internacional, respetan la Carta de las Naciones Unidas y tienen la adecuada actitud con respecto a la paz y la estabilidad. En más de una ocasión desempeñamos el papel de mediadores, intermediarios, amigos de fiar y socios que ayudan a solucionar problemas complicados. Pekín demostró su buena voluntad y su disposición a mediar en este proceso.
Rusia se le agradeció a Pekín, señalando su intención. Occidente empezó a lanzar ofensas, humillar, burlarse de la iniciativa china, de comportarse de manera indigna.
El desarrollo de los acontecimientos explica esta postura de los países occidentales.