16:19

Excerpta de la rueda informativa ofrecida por la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, Moscú, 12 de enero de 2023

31-12-01-2023

Conferencia de prensa de Serguéi Lavrov dedicada a la política exterior en 2022

 

El 18 de enero, a las 11.00, el centro de prensa del MAE acogerá la conferencia de prensa anual tradicional del Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, que resumirá los principales resultados de la política exterior eт 2022. Será una reunión presencial. 

Invitaremos a periodistas rusos y extranjeros para que participen en la conferencia. Además, daremos la oportunidad de observar la conferencia de prensa en línea en la página web del MAE, nuestras cuentas y redes sociales. Será traducida e interpretada a idiomas extranjeras.

Invitamos a los representantes de los medios nacionales y extranjeros a tomar parte activa en el acontecimiento. La acreditación para la conferencia de prensa será disponible hasta las 12:00 del 16 de enero.

El anuncio está publicado en la página web del Ministerio, así como las cuentas del MAE en redes sociales.

 

Crisis en Ucrania

 

El pasado 1 de enero, en Ucrania, al nivel estatal fue celebrado otro aniversario del nacimiento del “agente hitleriano Bandera” – fue el nombre del nazi ucraniano, responsable por muertas de decenas de miles de ucranianos, rusos, polacos y judíos, intitulado así en documentos de archivo, desclasificados por la CIA hace tres años.

Kiev y varias ciudades del país fueron escenarios de marchas con antorchas en su honor. Diría yo, en las mejores (pero, claro, las peores) tradiciones de todo lo que habría debido quedarse en un pasado lejano, pero ahora se ve reencarnado con las manos cariñosas del régimen de Zelenski. La Rada Suprema publicó en las redes sociales una declaración elogiosa, que, por cierto, las autoridades ucranianas removieron precipitadamente por demanda del primer ministro de Polonia. Ucrania Occidental está dispuesta a casi canonizar a este cómplice de crímenes nazis. Entiendo que eso suena extraño, pero es un hecho. Es que, en la provincia de Leópolis, en la fiesta de navidad sagrada que celebran los cristianos, los ortodoxos, en particular, fue instalado un belén navideño con su figura. ¿Tal vez, la palabra “belén” se entienda de otra manera hoy? Es difícil comprenderlo, teniendo en cuenta los procesos en marcha, incluso los en el ámbito de las libertades religiosas (lo abordaremos luego).

En su arrebato neonazi, el régimen de Zelenski alcanzó el punto de tomar la libertad de cuestionar las decisiones de los Juicios de Núremberg. En diciembre de 2022, la Corte Suprema de Ucrania quedó vigente la decisión del no reconocimiento de la notoria división de Granaderos de las SS Galizische como un símbolo nazi. ¿Y qué son las SS? ¿Una sigla de qué? ¿Es una abreviatura nueva o algunos iniciales? ¿Es posible que los activistas de la calle Bánkovaia nos cuenten qué significa las SS desde su perspectiva?

EEUU y sus aliados de la OTAN pasan por alto hipócritamente el cultivo del neonazismo en Ucrania, considerando el restablecimiento del movimiento de Bandera como un elemento de la lucha contra Rusia. No lo hacen no porque están en desacuerdo, sino porque apoyan a Ucrania políticamente. Lo cultivan y alientan, haciendo todo lo posible para que precisamente esta ideología se haga la principal en el territorio de Ucrania.

Los dirigentes kievitas buscan legalizar la superación de las consecuencias de la rusificación y la lucha contra cientos de calles ostentando el nombre de Pushkin. Al elegir entre Bandera y Pushkin, Pushkin pierde. Es obvio. ¿Pero quién es ese Pushkin en comparación con Bandera? Lo declaró el ministro de Cultura ucraniano, Tkachenko. El proyecto de la ley correspondiente ya está introducido en la Rada Suprema. Quisiera saber, ¿alcanzarán a Gógol también o mantendrá sus posiciones en algunos lugares? Creo que no está lejano este día. Ya está, ya se han burlado de todas maneras de sus obras, biografía, lo han nombrado diferentemente y han hecho muchas cosas con sus trabajos escritos. Creo que, en algún momento, teniendo en cuenta el poder de las obras de Gógol y su actitud hacia Rusia y la cultura rusa, llegará pronto la hora en la que Nikolái Gogol será borrado de la misma forma de la historia ucraniana y el pueblo ucraniano, serán derribados sus bajorrelieves, desmantelados sus monumentos y quitados de las paredes los nombres de las calles. Podemos comprobarlo. Todo lo que ocurre en Ucrania en torno a Pushkin, todo se lleva a cabo en marco de la política de revisión y falsificación de la historia, lucha contra nuestro pasado común. No es simplemente nuestro pasado común, sino hechos históricos.

Por toda Ucrania, continúan derribándose y profanándose los monumentos a los activistas destacados rusos y soviéticos. El último ejemplo es el desmantelamiento del memorial al soldado Alexander Matrósov, instalado en su patria, en Dniepropetrovsk. Los nombres de calles y objetos sociales se sustituyen por los de criminales nazis. Así, en 2022, en Vínnitsa, la calle de Tolstói fue intitulada en honor de Bandera. ¿Señor Zelenski, le molesta mucho Tolstói? El sol brilla más intensamente sobre Ucrania sin él, ¿verdad? En Ternópol, la calle de Pushkin fue nombrada la calle de los Defensores de Ucrania. ¿Tal vez, el problema consista en que no aparecen nuevas calles y no se construyen edificios nuevos? ¿No hay cosas que llamar con nombres que se debe inmortalizar, por eso quitan los viejos? Si hablamos partiendo de estos hechos y utilizando estas imágenes, todo parece a que Ucrania se convierte en un global callejón sin salida de Bandera.

Ucrania sigue quebrantando severamente los derechos humanos, se ve menosprecio por los sentimientos de millones de creyentes. Ya hemos destacado que el régimen kievita tomó el curso hacia la liquidación de la Iglesia ortodoxa ucraniana canónica. En favor de la Iglesia ortodoxa ucraniana cismática, establecida artificialmente de 2018, se realizan ataques y tomas malvadas de santuarios de la Iglesia ortodoxa ucraniana, sus sacerdotes reciben amenazas de daño físico. Casi hace una hora recibí una información (entiendo que debe ser verificada) de que ya empiezan a quemar iglesias, lugares de culto religioso que no obedecen a la voluntad de aquella Iglesia ortodoxa ucraniana cismática y continúan su servicio canónico dentro de la Iglesia ortodoxa ucraniana.

Las autoridades decidieron deliberadamente estropear en santo día de la Navidad escenificando una flagrante provocación con el fin de expulsar a la iglesia canónica del Monasterio de las Cuevas de Kiev. Por primera vez, los representantes de la Iglesia ortodoxa ucraniana celebraron un servicio navideño en el claustro principal del monasterio, la Catedral de la Asunción. El hecho de que se trata de un movimiento político planificado queda patente por la legalización, ya el 1 de diciembre de 2022, del "Estatuto del Monasterio de las Cuevas de Kiev de la Iglesia ortodoxa ucraniana", que legalizó de hecho el inicio de la apropiación del monasterio por parte de los disidentes. Todo esto se hace a instancias del régimen. No se trata de enfrentamientos internos y de que unos creyentes mantengan sus puntos de vista sobre el servicio canónico y otros sostengan puntos de vista diferentes. Todo está políticamente orquestado. La cuestión es que la dirección política no pertenece a los ciudadanos de Ucrania. Todo esto se les presenta "desde fuera", como una decisión ya adoptada y fijada. Washington desempeña aquí el papel primordial. Todo esto no fue suficiente para las autoridades ucranianas. En Nochebuena se supo que Zelenski había suspendido por decreto la ciudadanía de 13 metropolitanos y arzobispos de la UOC. En la literatura religiosa, filosófica e histórica esto se ha denominado "ultraje antirreligioso". Así es en la realidad.

Estamos seguros de que, a pesar de todos estos terribles y horribles crímenes, las autoridades de Kiev no conseguirán destruir la Iglesia ortodoxa canónica de Ucrania, a la que se asocia la inmensa mayoría de los creyentes ortodoxos del país. 

Si ahora nos dicen por qué nosotros, como autoridades, como representantes de estructuras estatales de otro Estado, nos pronunciamos sobre el tema de la vida religiosa, diré que es una norma común proteger las libertades, incluidas las religiosas, y las creencias de las personas en cuyas cabezas están instalando una "actualización" a la fuerza, obligándolas a renunciar a su lengua materna y a creer que la historia fue diferente. Ahora también les están sustituyendo la religión canónica tradicional con algunas completamente ajenas a la historia real, con un chupete. Vemos cómo los autoproclamados regímenes políticos "civilizados" de los países occidentales se ponen a gritar en varias ocasiones extrañas, defendiendo sectas, organizaciones extremistas que pretenden ser religiosas, que no son representantes de las religiones tradicionales. Actuamos exclusivamente conforme al derecho internacional. Estamos cumpliendo todo lo que nosotros y la inmensa mayoría de los Estados miembros de la OSCE hemos suscrito, y los Estados miembros de las Naciones Unidas también han asumido los compromisos pertinentes y los han reafirmado en repetidas ocasiones. No estamos haciendo nada que no esté estipulado por el derecho internacional en este caso.

El régimen de Kiev sigue bombardeando territorio ruso. Está atacando zonas residenciales, hospitales y escuelas, multiplicando sus crímenes de guerra. El 3 de enero de este año, las Fuerzas Armadas ucranianas dispararon un lanzacohetes múltiple HIMARS contra un hospital de la ciudad de Tokmak, en la región de Zaporiyia. La explosión reventó las ventanas del edificio del hospital de pediatría y maternidad, donde había personas y niños en ese momento.

Instamos a las organizaciones internacionales especializadas, incluidos la Organización Mundial de la Salud y el Comité Internacional de la Cruz Roja, a que evalúen en principio las acciones del régimen de Kiev, que sigue poniendo en peligro a la población civil.

El deseo del régimen ucraniano y de sus curadores occidentales de continuar la guerra "hasta el último ucraniano" queda claramente ilustrado por su cínica reacción a la propuesta rusa de establecer un alto el fuego durante la Navidad ortodoxa. Zelenski prohibió explícitamente a las Fuerzas Armadas ucranianas que cesaran el fuego y calificó el gesto puramente humanitario de Rusia de "tapadera hipócrita de un aumento de tropas para seguir combatiendo con renovado vigor". Occidente tampoco quería un alto el fuego. El Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, calificó de "falso e hipócrita" el anuncio ruso del alto el fuego unilateral. Al parecer, Bruselas ha olvidado incluso su propia historia, reescribiendo la global. Permítanme recordarles que hubo ejemplos de treguas navideñas en la propia Bélgica en 1914, durante la Primera Guerra Mundial.

El conflicto de Ucrania se ha convertido en una mina de oro para el complejo militar-industrial estadounidense. Utilizando al pueblo ucraniano como carne de cañón (quizás por eso la obra de Lev Tolstói está vetada), la élite estadounidense, independientemente de su afiliación partidista, ha estado sirviendo a los intereses de sus propios industriales, beneficiándose de los suministros militares a Ucrania, así como a otros países. En respuesta a los llamamientos del régimen de Kiev, a finales de diciembre de 2022 el Capitolio aprobó la asignación de casi 45.000 millones de dólares adicionales a Ucrania en el año fiscal en curso, y el 6 de enero de este año se supo que se iba a proporcionar a Kiev un nuevo paquete de productos militares por valor de 2.850 millones de dólares.

A pesar de ello, las autoridades de Kiev creen que los aliados occidentales no están ayudando lo suficiente a Ucrania. Esta es una historia normal. Se trata de una conspiración para enriquecerse y sacar provecho de la sangre. Así lo declaró el ministro Dmytri Kuleba, que pidió insistentemente garantías a su colega alemán Annalena Baerbock, que visitó Kiev y Járkov el 9 de enero, del suministro de tanques Leopard por parte de Berlín. El embajador de Ucrania en Londres, Vadim Pristaiko, en una entrevista concedida a la revista Newsweek el 7 de enero, instó a los países de la OTAN a poner fin a los prejuicios (fíjense qué optimista, cree que todavía lo son) y a "no desaprovechar una oportunidad única" proporcionando un gran número de armas que Kiev necesita "para derrotar al archienemigo". Todos aquellos que miran hacia otro lado y fingen no ver ni oír lo que ocurre, expresando su pacifismo, no implicándose en la situación ni tomando postura alguna, ¿saben leer? ¿Pueden leer estas mismas frases? El embajador de Ucrania en Londres instó a Occidente, dejando a un lado los prejuicios, a "no perder una oportunidad única de derrotar al archienemigo". ¿Qué más se necesita para entender lo que está pasando y hacia dónde han ido las cosas en los últimos años si el enemigo es, como se está presentando, "el archienemigo"?

Es bien sabido que el objetivo de Occidente en Ucrania es infligir a toda costa el máximo daño a Rusia, declarada doctrinalmente el principal enemigo de Estados Unidos. Las armas estadounidenses y de otros países occidentales en Ucrania, así como el personal militar extranjero a su servicio, son objetivos legítimos de los ataques de las Fuerzas Armadas rusas. Si Occidente pretende que no lo sabe, ese es su problema. Lo hemos dicho en repetidas ocasiones.

Hemos llamado la atención sobre las continuas declaraciones belicosas de funcionarios ucranianos. El Secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania, Alexéi Danílov, amenazó recientemente de forma explícita con organizar actos de sabotaje en el territorio de Rusia. No confundan los términos, cuando ocurre en el territorio de otro Estado, no es un acto de sabotaje, sino un atentado terrorista. Díganlo la próxima vez. Tienen un régimen que profesa la lógica terrorista. No usen la palabra “sabotaje”. Esto es completamente diferente. Abran un diccionario, averigüen de qué palabra deriva “sabotaje”. No se lo diré, aunque lo he dicho en repetidas ocasiones. Sus subordinados participan en atentados terroristas, lo que también se ha mencionado. No sean tímidos. Hay que llamar a las cosas por su nombre. Saben renombrarlo y tergiversarlo todo. Así que renombren los actos de sabotaje del régimen de Kiev como atentados terroristas, dado lo que han hecho a lo largo de los años.

El asesor de Vladímir Zelenski, Mijaíl Podoliak, y el jefe de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, Kiril Budánov, siguen soñando con la Crimea rusa (yo diría que es un circo, pero no quiero ofender a los verdaderos artistas circenses), proponiendo ideas que no tienen nada que ver con la realidad, el sentido común y la salud mental. Al mismo tiempo, las autoridades de Kiev no tienen reparos en admitir que para ellas los ucranianos de a pie son material fungible en la guerra contra Rusia. El otro día, el Ministro de Defensa de Ucrania, Alexéi Réznikov, declaró explícitamente que, al participar en el conflicto con Rusia, las Fuerzas Armadas de Ucrania están llevando a cabo la misión de la OTAN, en la que la alianza no derrama su sangre, sino que la derraman los ucranianos. Esto va más allá de cualquier moral. Eso es lo que dicen del pueblo que les eligió y les llevó al poder, al que prometieron muchas cosas. Me dirijo ahora a Bánkovaia. ¿Qué están haciendo? Dicen explícitamente que sirven a la OTAN matando a sus propios ciudadanos. No lo hacen en interés de Ucrania, sino para “llevar a cabo la misión de la OTAN”. Ahora resulta que la imagen que se han creado muchas ciudadanas ucranianas en el continente europeo y fuera de él ya caracteriza a todo el régimen de Kiev dirigido por Vladímir Zelenski (son sirvientes).

Por mucho que el Occidente colectivo arme a las Fuerzas Armadas de Ucrania y anime a las autoridades ucranianas para que continúen el enfrentamiento con Rusia, sirvan a los intereses occidentales y cumplan las misiones de la OTAN, estos intentos están condenados al fracaso. Se llevarán a cabo todos los objetivos de la operación militar especial de la que han hablado los dirigentes rusos.

 

Algunas pruebas del uso indebido de las armas occidentales suministradas a Ucrania

 

En nuestras ruedas informativas y otros discursos, hemos hablado repetidamente de las abundantes pruebas del uso indebido de las armas suministradas por los países de la OTAN a Ucrania. Desde las primeras semanas advertimos de que estos suministros se extenderían al continente europeo, que nadie estaba a salvo de ser víctima de estas armas, que se venderían en el mercado negro. Todo esto ya tiene una base sistémica. No se trata de casos aislados, sino de una realidad mundial.

El 1 de junio de 2022, el Secretario General de Interpol, Jurgen Stock, advirtió de que, una vez finalizado el conflicto en Ucrania, es muy probable que aumente el comercio ilegal de armas destinadas originalmente a Kiev.

El 1 de julio de 2022, la canal de televisión RT investigó y descubrió que se estaban realizando transacciones ilegales a través de Darknet, la red oscura de Internet. Ofrecen comprar misiles para el sistema de misiles antitanque Javelin por 30 mil dólares (que cuestan 178 mil dólares para los contribuyentes estadounidenses), misiles para el sistema de misiles antitanque NLAW por 15 mil dólares, drones kamikaze Switchblade 600 por 7 mil dólares, armas pequeñas, granadas y chalecos antibalas por 1,1 a 3,6 mil dólares (incluida la entrega dentro de Ucrania). El comprador y el proveedor no suelen verse: una vez transferido el dinero, el cliente recibe las coordenadas con la ubicación de las armas deseadas. Lo que caracteriza a Darknet en otros ámbitos ilegales se extiende ahora a las armas que Occidente suministra a Ucrania.

El 21 de julio de 2022, la Oficina del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa y el Ministerio de Defensa de Ucrania anunciaron la puesta en marcha del sistema de información y análisis SOTA del principal centro de emergencias del país para garantizar la transparencia de los suministros de armas occidentales, es decir, el propio régimen de Kiev intentó poner bajo control la circulación de armas suministradas por Occidente a Ucrania hace seis meses. Sin embargo, no hay información sobre sus resultados desde que se activó. Porque es inútil.

El 22 de julio de 2022, el portavoz de Europol, Jan Op Gen Oort, declaró a la agencia de noticias alemana DPA que existía un riesgo “alarmantemente alto” de que las armas suministradas a Ucrania acabaran en manos de grupos de delincuencia organizada y terroristas. Según él, ya ha habido muchos casos de personas que han abandonado Ucrania con armas. Según los datos de Europol, las redes delictivas de la región planean pasar de contrabando grandes cantidades de armas y municiones, incluidas armas pesadas, utilizando las rutas de suministro y las plataformas en línea existentes. Imaginen, no se trata de armas blancas, sino de armas pesadas. No de algo que, de un modo u otro, los delincuentes solían ser capaces de ocultar de las fuerzas del orden. Las armas pesadas salen ahora del territorio de Ucrania hacia destinos desconocidos y luego reaparecen en algún lugar. Son datos de Interpol.

El 4 de agosto de 2022, la cadena estadounidense CBS estrenó el documental Armando a Ucrania. La investigación se centró en el contrabando de armas y su creciente aparición en territorio ucraniano. Voluntarios y expertos militares que participaron en el documental afirmaron que entre el 60% y el 70% de la ayuda occidental no desaparece de las Fuerzas Armadas de Ucrania, sino que no llega en absoluto a las Fuerzas Armadas de Ucrania. Si partimos de estas cifras, el 30-40 % de la ayuda que llega también está sujeta a las mismas tendencias. ¿Se imaginan estos lotes y esta cantidad de armas sin control? Pero unos días después el documental fue retirado del sitio web de la cadena sin previo aviso. Los autores lo atribuyeron a la necesidad de actualizar los datos sobre el tema. Las citas de expertos que desacreditan a los militares ucranianos también desaparecieron de los anuncios del documental en las redes sociales. Y eran datos de expertos. Todo fue retirado, incluso de las redes sociales.

El 30 de octubre de 2022, el comisario de la Policía Criminal Central de Finlandia, Christer Ahlgren, concedió una entrevista a la agencia de noticias local Yle y declaró que en varios países europeos se habían encontrado armas destinadas originalmente a Ucrania, entre ellas fusiles de asalto, pistolas, granadas y drones de combate. Lo entendemos perfectamente, ya que muchas veces hemos pasado por la aduana al abordar un determinado medio de transporte y hemos visto anuncios y advertencias de no llevar/transportar armas frías, pistolas, granadas, etc. Tales cosas pasan. Personas tratan de transportar tales armas de alguna manera. ¿Pero los drones de combate? ¿Cómo? Esto no sucede por negligencia. Esto no puede suceder por casualidad. No es posible llevar un dron de combate en una maleta en avión, tren o barco de vapor. Tiene que ser una cadena de suministro y entrega de estas armas a países «no designados» de un nivel totalmente diferente. No se puede transportar un dron de combate en una maleta o de algún otro modo parecido. Al menos solía serlo. Ahora no me sorprendería nada. Dice que los grupos criminales de Finlandia están «muy interesados» en adquirir sistemas militares modernos, munición y armas. Según Christer Ahlgren, las armas ucranianas ya habían aparecido en los Países Bajos, Dinamarca y Suecia. Los tres Estados se abstuvieron de hacer comentarios.

El 1 de noviembre de 2022, un artículo de Washington Post, citando fuentes anónimas del Departamento de Estado de EEUU, señaló que solo el 10% de las 22.000 armas que requerían un control especial, fueron inspeccionadas.

El 17 de noviembre de 2022, el Congreso de EEUU anunció que introduciría un sistema de auditoría para todos los suministros y tramos financieros a Ucrania. Como explicó la representante del Partido Republicano en la Cámara Baja y una de los autores de la iniciativa, Marjorie Taylor Greene, «el pueblo estadounidense merece saber a qué se destina el dinero de sus impuestos, ganado con tanto esfuerzo, en un país extranjero que no es miembro de la OTAN». Yo diría que ya no es una cuestión de dinero, sino de un orden totalmente diferente. Los contribuyentes de EEUU y de otros países, y de hecho los ciudadanos de todo el mundo, tienen derecho a saber adónde y en qué medida se están extendiendo las armas de la OTAN.

El 30 de noviembre de 2022, en el marco de la 16ª Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comisión de la Cuenca del Lago Chad, el presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, señaló que las autoridades de la república ya habían encontrado armas destinadas a las FFAA de Ucrania en manos de extremistas. Se trata de Chad. No tiene fronteras comunes con Ucrania. Mientras que estas armas estaban destinadas a Ucrania.

El 15 de diciembre de 2022, un lanzagranadas explotó en la oficina del comandante en jefe de la Policía de Polonia, Jarosław Szymczyk. Según la estación de radio Zet, el arma había sido llevada a Varsovia desde Kiev en un tren especial sin control en la frontera. ¿Qué está pasando?

El 16 de diciembre de 2022, el Primer Ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, decidió auditar la ayuda concedida a Ucrania porque Londres quiere saber «qué han invertido y qué han recibido de ello». Puedo recomendarle que vea nuestras ruedas informativas, entonces el Reino Unido podrá prescindir de las auditorías. Contaremos a los británicos qué han invertido y qué han recibido. 

 

Autoridades suecas vuelven a negarse a cooperar en la investigación de los incidentes con los gasoductos Nord Stream

 

Resulta sorprendente que la parte sueca se haya negado a responder sustantivamente a una nueva solicitud de la Fiscalía General de la Federación de Rusia sobre la asistencia jurídica en el caso penal de los daños causados a los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2 en septiembre de 2022.

(He mencionado la Fiscalía General de Rusia. Con mucho gusto felicito a mis colegas en su día profesional, que se celebra hoy).

El Estocolmo oficial explica su posición diciendo que si satisficiera nuestra solicitud, esto supuestamente «supondría una amenaza para la seguridad» de Suecia. Increíble. Díganme, por favor, colegas de Estocolmo, ¿supone la explosión de los gasoductos una amenaza para Suecia? En caso afirmativo, nos gustaría realizar una investigación a base del Derecho Internacional para averiguar quién de verdad representa una amenaza para Suecia y otros países, dado que se trata del mar Báltico, y para asegurarnos de que algo parecido no vuelva a ocurrir en el futuro. Nos consideramos la parte que ha sufrido un daño importante. Ni siquiera hablo de pérdidas. Pero lo que se ha hecho con la infraestructura creada durante muchos años, incluso por la parte rusa, es un daño colosal. Tenemos derecho a recibir información relevante y a hacer preguntas. Mientras que Ustedes están obligados a responderlas.

Por cierto, en 2020, las autoridades de Suecia utilizaron los mismos argumentos fantásticamente vagos para justificar su negativa a prestar asistencia jurídica a Rusia en la investigación del incidente con Alexéi Navalni.

Al mismo tiempo, se informó a la parte rusa de que la fiscalía sueca no estaba interesada en realizar la iniciativa rusa de crear un equipo de investigación conjunto para investigar los daños de los gasoductos. ¿Cómo justifica la parte sueca la falta de interés por llevar a cabo una investigación normal y exhaustiva en la que participe Rusia como país afectado? El mensaje enviado hace tres meses al jefe del Gobierno de Suecia por el Presidente del Gobierno de la Federación de Rusia, Mijaíl Mishustin, sobre la necesidad de realizar una investigación exhaustiva y abierta del incidente con la participación de los representantes de las autoridades rusas y de Gazprom, sigue sin respuesta, lo que viola todas las reglas de la comunicación diplomática internacional.

La pregunta es obvia: ¿por qué Suecia, así como los gobiernos de otros países vecinos implicados en la investigación de este sabotaje, se obstinan tanto? Hay que aclarar todos los detalles. ¿Por qué no nos dan la oportunidad de participar normalmente en la investigación? ¿Están ocultando algo? Después de todo, hoy, nadie duda de que los gasoductos fueron afectados como resultado de un sabotaje o atentado terrorista (se aclararán estos detalles, no se trata de una casualidad o accidente). ¿A qué tipo de «amenazas a la seguridad nacional» se refiere Estocolmo? ¿No se referirá a la amenaza de que los expertos rusos, en el curso de una investigación objetiva, puedan llegar a unas conclusiones incómodas y revelar finalmente al público la desagradable verdad sobre quién cometió el sabotaje y el atentado terrorista? ¿Quién está detrás de esto? ¿Quién los inventó e implementó? La ocultación de hechos establecidos demuestra irrefutablemente lo obvio, las autoridades de Suecia están ocultando algo.

 

Cuarto período de sesiones del Comité especial de las Naciones Unidas encargado de elaborar una Convención Internacional integral sobre la lucha contra la utilización de las TICs con fines delictivos

 

El pasado 9 de enero, en Viena se inauguró el cuarto período de sesiones del Comité especial intergubernamental de las Naciones Unidas conformado por expertos de composición abierta encargado de elaborar una Convención Internacional integral sobre la lucha contra la utilización de las TICs con fines delictivos. Este organismo se estableció en 2019 en resolución 74/247 de la Asamblea General de la ONU por iniciativa de Rusia en colaboración con 46 Estados. El objetivo es crear, bajo los auspicios de la ONU, el primer instrumento jurídico internacional universal en la historia para combatir la ciberdelincuencia.

Durante la reunión, los Estados partes leerán los capítulos del futuro tratado internacional relativos a la penalización, las disposiciones generales, las medidas procesales y el orden público. La redacción de los artículos propuestos para discutir, durante el evento, por la Presidenta del Comité especial, Faouzia Mebarki (Argelia), parte en gran medida de las disposiciones del proyecto de Convención ruso presentado a las Naciones Unidas en el verano de 2021, que incluye enfoques avanzados para combatir la ciberdelincuencia y prácticas legales para establecer la cooperación entre los organismos del orden público de los Estados miembros de la ONU. El Comité especial debe presentar el proyecto de documento final a la Asamblea General de la ONU, durante su 78ª período de sesiones a celebrarse en 2024.

La delegación interdepartamental rusa está representada por expertos del Ministerio de Auntos Exteriores, la Fiscalía General, el Comité de Instrucción, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Desarrollo Digital, TeleComunicaciones y Medios de Comunicación. Al mismo tiempo, centramos la atención en que  las autoridades de la República de Austria no han cumplido sus obligaciones de recibir las unidades estructurales de la ONU y garantizar la celebración en su plataforma de las negociaciones internacionales sobre la Convención mencionada que se manifestó en la negativa a otorgar visado a uno de los miembros de la delegación rusa.

Esperamos que todos los Estados miembros de la ONU participen de forma constructiva en el proceso negociaciador con el fin de acordar lo antes posible la futura convención y su entrada en vigor para fortalecer los marcos jurídicos internacionales de la cooperación en la lucha contra la delincuencia cibernética.

 

160 aniversario de las relaciones diplomáticas con la República del Perú

 

El 17 de enero se cumplen 160 años de las relaciones diplomáticas con Perú que se inició con el intercambio de las respectivas cartas entre el Emperador Alejandro II y el Presidente de esta República sudamericana, Miguel de San Román.

Rusia y Perú son países con una historia milenaria que mantienen relaciones tradicionalmente amistosas. Están basadas en el entendimiento mutuo, la solidaridad, el pragmatismo, el respeto mutuo de los intereses y el respeto de los principios fundamentales del Derecho Internacional. El carácter no sesgado de las relaciones bilaterales que no ha cambiado hasta el día de hoy tiene un valor especial que se expresa en nuestra disposición general a seguir fomentándolas en las complicadas condiciones de transformación de las relaciones internacionales.

Sobre tal base creativa en el espíritu de asociación estratégica, según lo acordado por los Presidentes de Rusia y Perú en la declaración conjunta de 2015, estamos dispuestos a seguir desarrollando una cooperación multifacética con Lima en tales áreas como el diálogo político, el comercio, la ciencia y la educación, la alta tecnología, la protección del medio ambiente, la prevención y eliminación de situaciones de emergencia, los intercambios culturales y humanitarios.

 


Дополнительные материалы

  • Фото

Фотоальбом

1 из 1 фотографий в альбоме

Некорректно указаны даты
Дополнительные инструменты поиска